Ingreso en el hogar: calidad de la gestión
Keywords:
Ingreso familiar, calidad de la atención de saludAbstract
Dado el incremento de los ingresos domiciliarios en los últimos años, se decide realizar una investigación en sistema y servicios de salud con el objetivo de evaluar la calidad de la gestión en esta actividad. Se realizó un estudio descriptivo, longitudinal retrospectivo de todos los ingresos realizados en el policlínico Norte de Güines durante 2004. Las patologías más frecuentes que motivaron ingresos fueron la IRA y las EDA, el grupo etáreo con más incidencia el de menores de un año. La evolución clínica fue satisfactoria en el 93.3 % de los casos, el tiempo de estadío predominó entre 3 y 6 días y la opinión de los pacientes sobre su ingreso fue muy buena en el 69.8% y buena en el 18.6%. Se recomienda el incremento de este tipo de ingresos.
Downloads
References
Rigol Ricardo O, Pérez Caballa S, Pérez Coral J, Fernández Socasa J, Fernández Mirabal. Medicina general integral. La Habana: Pueblo y Educación; 1989; T1.
. Márquez Morales N, Jiménez Congas L, Torres Díaz JH. Costos y beneficios del ingreso en el hogar. Rev Cubana Med Gen Integr 1998; 14(15):445 –9.
Saura de la Torres I, Hernández Vergel L, Rodríguez Brito M L Requisitos necesarios para el desarrollo en el ingreso en el hogar como forma de atención ambulatoria. Rev Cubana Med Gen Integr 1999; 14(5):479 –83.
Saura de la Torres I , Hernández Vergel L, Rodríguez Brito ML. Ventajas del ingreso en el hogar como forma de atención ambulatoria. Rev Cubana Med Gen Integr 1999;14(5):495–8.
Pristas JN, Winowich S, Nastala JC, Borovest HS. Protocol for releasing novocor left ventricular assit system patients out of hospital. ASAIO J 1999; 4 (3):M539–43.
Gómez Candela C, Cos Blanco AL de. Home and ambulatory artificial nutrition: enteral nutrition. Nutr Hosp 1995;10(5):246–2. 14
Cos Blanco AL de, Gómez Candela C. Home and ambulatory artificial nutrition. Parenteral Nutritional Nutr Hosp 1995;10(5):252–7.
Bezer W, Bitshnow R, Simma L. Ambulatory rehabilitation aftermyocardial infarct. In Australia. Wienklin Wochenschn 1995; 107(24):766–70.
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Medimay protects copyright from the very first moment the submission is made, but upon publication it assumes a Creative Commons 4.0 (cc-by-nc) license, which allows the use of the work to share (copy and redistribute the material in any medium or format) and adapt (remix, transform and build from the material) as long as exclusive mention is made of the publication in the journal as a primary source, prohibiting its commercialization. The author always retains his/her right.