Utilización de descriptores según Marco Común de Referencia Europeo en la Facultad Ciencias Médicas de Mayabeque
Keywords:
Marco Común de Referencia Europeo para las Lenguas, descriptores, enseñanza y aprendizaje de la lengua inglesaAbstract
Introducción:
Los progresos científicos y tecnológicos condicionan el desarrollo histórico y social del siglo XXI, se impone la comunicación, en idiomas extranjeros. Las Universidades Médicas, requieren que sus profesionales interactúen a nivel internacional, crear estrategias y solucionar las dificultades, en lengua inglesa.
Objetivo:
Identificar las dificultades en la implementación de descriptores, según el Marco Común de Referencia Europeo para las Lenguas, en la Facultad de Ciencias Médicas de Mayabeque.
Métodos:
Se realizó un estudio observacional y descriptivo en el Departamento de Formación General de la Facultad de Ciencias Médicas, Mayabeque, de enero del 2019 a enero de 2020. El universo de estudio estuvo constituido por los 15 profesores de inglés. Se utilizaron métodos teóricos: histórico– lógico, analítico–sintético e inductivo–deductivo. Como métodos empíricos: observación, entrevista y análisis documental. Matemático-estadístico para la distribución de las frecuencias absolutas y relativas para procesar la información.
Resultados:
Los métodos empíricos para el diagnóstico del estado del conocimiento e implementación de los descriptores, según el Marco Común de Referencia Europeo para las Lenguas, mostraron insuficiencias, estas no se señalaron en el análisis de los documentos en controles a las clases. En el Marco Común de Referencia Europeo, no se han establecido los descriptores del inglés con fines específicos para las Ciencias Médicas.
Conclusiones:
Es importante para los profesores de inglés, en las Universidades Médicas, el dominio de los descriptores para la constante evaluación y acreditación de la competencia comunicativa.
Downloads
References
García Cormenzana AJ, Bárcena Pérez C, Pérez Nicolás G, Casañas Alvarez A. Desarrollo de la expresión oral en inglés mediante la enseñanza problémica y las nuevas tecnologías. Medimay [Internet]. 2018 [citado 4 Ene 2021];25(3):[aprox. 11 p.]. Disponible en: http://www.medimay.sld.cu/index.php/rcmh/article/view/1282
García Cormenzana AJ, Rodríguez Picornell Z, Mantilla Nieves Y, Sánchez Torres RG. Sistema de actividades para implementar la estrategia curricular de idioma inglés en quinto año de Medicina. Medimay [Internet]. 2020 [citado 4 Ene 2021]; 27(2):[aprox. 12 p.]. Disponible en: http://www.medimay.sld.cu/index.php/rcmh/article/view/1648
Council of Europe. Common European Framework of Reference for Languages: Learning, teaching, assessment. Strasbourg: Council of Europe Publishing; 2020.[citado 4 Ene 2021] Disponible en: https://rm.coe.int/common-european-framework-of-reference-for-languages-learning-teaching/16809ea0d4
Council of Europe. Collated representative Samples of descriptors of Language Competences Developed for young learners: resource for educators. Strasbourg: Council of Europe Publishing; 2018; Vol. 1[citado 4 Ene 2021].Disponible en: https://rm.coe.int/collated-representative-samples-descriptors-young-learners-volume-1-ag/16808b1688
Zabala Cuadrado RM, Mantilla Jácome MP, Calderón SH, Velasteguí López LE. Estrategias didácticas innovadoras y actitud emprendedora en estudiantes universitarios de biotecnología y química. Educación Médica Superior [Internet]. 2020 [citado 4 Ene 2021];34(4):[aprox. 16 p.]. Disponible en: http://www.ems.sld.cu/index.php/ems/article/view/2525
García Cormenzana AJ, Casañas Álvarez A, Rodríguez Picornell Z, Rodríguez Gil I. Criterios sobre la aplicación de la estrategia curricular del idioma inglés mediante los entornos virtuales. Medimay [Internet]. 2017 [citado 4 Ene 2021];24(2):[aprox. 12 p.]. Disponible en: http://www.medimay.sld.cu/index.php/rcmh/article/view/1098
Sanhueza Lesperguer ED, Otondo Briceño M, Álvarez Cruces D. Niveles de motivación en el estudiantado de enfermería y estrategias de enseñanza. Educación Médica Superior [Internet]. 2020 [citado 4 Ene 2021]; 34(2):[aprox. 0 p.]. Disponible en: http://www.ems.sld.cu/index.php/ems/article/view/1775
Meza Morales SN, Zárate Depraect NE, Leticia Rodriguez C. Impacto del aprendizaje basado en problemas en estudiantes de salud humana. Educación Médica Superior [Internet]. 2019 [citado 4 Ene 2021]; 33(4):[aprox. 12 p.]. Disponible en: http://www.ems.sld.cu/index.php/ems/article/view/1588
Alvarez Escalante L, Ramos Hernández L, Peacok Aldana S, Herrero Aguirre H, Rondón Rondón LE. La superación profesional en una Universidad Médica cubana. Educación Médica Superior [Internet]. 2018 [citado 4 Ene 2021]; 32(4):[aprox. 10 p.]. Disponible en: http://www.ems.sld.cu/index.php/ems/article/view/1491
Rojas izquierdo MM, González Escalona ME. Las habilidades comunicativas en el proceso formativo del profesional de la salud. Educación Médica Superior [Internet]. 2018 [citado 4 Ene 2021];32(3):[aprox. 11 p.]. Disponible en: http://www.ems.sld.cu/index.php/ems/article/view/1511
Alvarez Ponce VA, Alonso Uría RM, Rodríguez Alonso B, Muñiz Rizo ME. Conocimiento y valores: Binomio esencial en la formación profesional. Educación Médica Superior [Internet]. 2018 [citado 4 Ene 2021];32(2):[aprox. 11 p.]. Disponible en: http://www.ems.sld.cu/index.php/ems/article/view/1197
Toledo Méndez MA, Cabrera Ruiz II. Corrientes psicológicas determinantes de la concepción del aprendizaje en la enseñanza médica superior. Educación Médica Superior [Internet]. 2017 [citado 4 Ene 2021]; 31(4):[aprox. 15 p.]. Disponible en: http://www.ems.sld.cu/index.php/ems/article/view/1094
Angel Rodriguez N, García Hernández G, García Fernández T, Mata Loy J. Factores cognitivos y afectivos en la enseñanza y aprendizaje del inglés como lengua extranjera. Edumecentro [Internet]. 2020 [citado 4 Ene 2021]; 12(2):[aprox. 7 p.]. Disponible en: http://www.revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/1451
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Medimay protects copyright from the very first moment the submission is made, but upon publication it assumes a Creative Commons 4.0 (cc-by-nc) license, which allows the use of the work to share (copy and redistribute the material in any medium or format) and adapt (remix, transform and build from the material) as long as exclusive mention is made of the publication in the journal as a primary source, prohibiting its commercialization. The author always retains his/her right.