Lesiones bucales diagnosticadas por Programa de Detección del Cáncer Bucal. Facultad de Estomatología. La Habana. 2015-2016
Keywords:
cáncer bucal, lesiones premalignas bucales, diagnósticoAbstract
Introducción:
El cáncer en cavidad bucal y en la región de cabeza y cuello es una de las patologías de incidencia que provoca secuelas e incluso la muerte.
Objetivo:
Describir las principales lesiones bucales diagnosticadas por Programa de Detección del Cáncer Bucal en la población perteneciente al área de salud de la Facultad de Estomatología de la Habana.
Métodos:
Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal en el servicio de Cirugía de la Facultad de Estomatología de la Habana, Municipio Plaza de la Revolución, en el período comprendido de enero de 2015 a diciembre de 2016. El universo estuvo conformado por 78 pacientes, la obtención de la información se realizó mediante los datos recogidos en el modelo de remisión del Programa de Detección del Cáncer Bucal.
Resultados:
El 55.1 % de la población perteneció al grupo de edad de 35-59 años, el 59 % fueron del sexo femenino en el 21.8 % del total de casos se encontró leucoplasia, el 46.2 % de las lesiones se localizaron en la mucosa del carrillo con un 26.9 % en el sexo femenino y un 19.2 % en el masculino. Los factores de riesgos, tabaquismo y alcoholismo, estuvieron presentes en el 48.7 % y 34.6 % respectivamente.
Conclusión:
Predomina el grupo de edad de 35-59 años y sexo femenino, la leucoplasia es la lesión más importante, la localización más frecuente es en la mucosa del carrillo, los factores de riesgo más relevantes son: el tabaquismo y alcoholismo.
Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Medimay protects copyright from the very first moment the submission is made, but upon publication it assumes a Creative Commons 4.0 (cc-by-nc) license, which allows the use of the work to share (copy and redistribute the material in any medium or format) and adapt (remix, transform and build from the material) as long as exclusive mention is made of the publication in the journal as a primary source, prohibiting its commercialization. The author always retains his/her right.