Calidad de vida relacionada con la salud de adultos mayores durante la pandemia COVID-19
Palabras clave:
anciano, calidad de vida, COVID-19, aislamiento social, satisfacción persona, felicidadResumen
Introducción: La calidad de vida de los ancianos, depende de la manera en cómo estos se adapten a los cambios físicos y a eventos que surgen a causa de la etapa de envejecimiento. Objetivo: Describir la satisfacción de los adultos mayores con la calidad de vida relacionada con la salud, durante la pandemia de la COVID- 19. Métodos: Se realizó un estudio descriptivo transversal con enfoque mixto, en los consultorios 12, 13 y 14 del Policlínico ¨Luis Li Trigent¨. El universo estuvo constituido por 305 adultos mayores, se tomó una muestra no probabilística intencional de 174, dirigida a los ancianos de 60 a 79 años. Se analizaron variables como la edad, el sexo, antecedentes de infección por la COVID-19, satisfacción con la calidad de vida. Se aplicó la encuesta WHOQOL-BREF y el análisis estadístico incluyó las medidas de frecuencia absoluta, relativa y media aritmética. Resultado: Predominaron las mujeres de 60 a 69 años en el 32.75 %, que no enfermaron por la COVID-19 un 81.60 %, el 38.50 % de las mujeres se encontraban medianamente satisfechas con su calidad de vida y en los hombres sobresalió la poca satisfechos en el 21.83 %. Conclusiones: A medida que avanza la edad, disminuye la percepción de satisfacción con la calidad de vida, las mujeres se muestran más satisfechas con esta que los hombres y la sensación de temor al contagio, dependencia de otras personas y el aislamiento social, son factores que afectan la satisfacción de los ancianos y su bienestar.
Descargas
Citas
Espin Falcón JC, Cardona Almeida A, Miret Navarro LM, González Quintana M. La COVID-19 y su impacto en la salud del adulto mayor. ArchHospUniv ¨Gen Calixto García¨ [Internet]. 2020[citado 15 Nov 2024];8(3):391-403. Disponible en: http://www.revcalixto.sld.cu/index.php/ahcg/article/view/568
Velázquez-Pérez L. La COVID-19: reto para la ciencia mundial. Rev Anales de la Academia de Ciencias de Cuba [Internet]. 2020[citado 15 Nov 2024]; 10(2):[aprox. 2p.]. Disponible en:
http://revistaccuba.sld.cu/index.php/revacc/article/download/763/794
Espinosa Brito A. COVID-19: rápida revisión general. Anales de la Academia de Ciencias de Cuba [Internet]. 2020[citado 15 Nov 2024]; 10(2): [aprox. 0p.]. Disponible en:http://revistaccuba.sld.cu/index.php/revacc/article/view/828
Pinazo Hernandis S. Impacto psicosocial de la COVID-19 en las personas mayores: problemas y retos. Rev EspGeriatr Gerontol [Internet]. 2020[citado 15 Nov 2024];55(5): [aprox. 4 p.]. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.regg.2020.05.006
Organización Mundial de Salud. Alocución de apertura del Director General de la OMS en la rueda de prensa sobre la COVID-19 celebrada el 11 de marzo de 2020 [Internet]. Ginebra: OMS; 2020[actualizado 11 Mar 2020; citado 15 Nov 2024]. Disponible en: https://www.who.int/es/director-general/speeches/detail/who-director-general-s-opening-remarks-at-the-media-briefing-on-covid-19---11-march-2020
Belaunde Clausell A, Torres Ojeda N, Lluis Ramos GE. Vejez en tiempos de aislamiento por la COVID-19 en Cuba. RevCubMed Mil [Internet]. 2021 Mar [citado 15 Nov 2024];50(1):e966. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138-65572021000100032&lng=es
Steinman MA, Perry L, Perissinotto CM. Meeting the Care Needs of Older Adults Isolated at Home During the COVID-19 Pandemic. JAMA Internal Medicine [Internet]. 2020 citado 15 Nov 2024];180(6):819-20. Disponible en: https://jamanetwork.com/journals/jamainternalmedicine/fullarticle/2764748
Ugalde Pérez M, Jiménez Landín Y. Salud mental y adultos mayores en tiempos de COVID-19. La Habana: Sociedad Cubana de Psicología de la Salud; 2020 [actualizada 1 Jun 2020; citado 8 Oct 2023]. Disponible en: https://instituciones.sld.cu/psicologiadelasalud/salud-mental-y-adultos-mayores-en-tiempos-de-covid-19/
Gálvez-Olivares M, Aravena-Monsalvez C, Aranda-Pincheira H, Ávalos-Fredes C, López-Alegria F. Mental health and quality of life in olderadults: systemicreview. Rev Chil Neuro-psiquiatr. [Internet]. 2020 Dic [citado 15 Nov 2024]; 58(4):384-99. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-92272020000400384&lng=es
Villafuerte Reinante J, Alonso Abatt Y, Alonso Vila Y, Alcaide Guardado Y, Leyva Betancourt I, Arteaga Cuélla Y. El bienestar y calidad de vida del adulto mayor, un reto para la acción intersectorial. Medisur [Internet]. 2017 [citado 15 Nov 2024];15(1): 85-92.Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-897X2017000100012
Torres M, Quezada M, Rioseco R, Ducci ME. Calidad de vida de adultos mayores pobres de viviendas básicas: Estudio comparativo mediante uso de WHOQOL-BREF. Rev Med Chile [Internet]. 2008 [citado 15 Nov 2024]; 136: 325-33. Disponible en: https://www.sspa.juntadeandalucia.es/servicioandaluzdesalud/sites/default/files/sincfiles/wsas-media-pdf_publicacion/2020/18-WHOQOL-BREF.pdf
Huenchuan S. COVID-19: Recomendaciones generales para la atención a personas mayores desde una perspectiva de derechos humanos. (LC/MEX/TS.2020/6/Rev.1), Ciudad de México, Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), [Internet]. 2020. [citado: 26 Nov 2024]. Disponible en:https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/45316/4/S2000271_es.pdf
Hernández J, Tamayo FJ. COVID-19 en adultos mayores: Contexto clínico y social de la enfermedad en Colombia. Salutem Scientia Spiritus [Internet] 2020 [citado 15 Nov 2024];6(Suppl1):67-75.Disponible en: https://www.studocu.com/co/document/universidad-simon-bolivar-colombia/epidemiologia-clinica/covid-19-en-adultos-mayores-contexto-clinico-y-social-de-la-enfermedad-en-colombia/22532910
Suárez Besil B, Marcheco Teruel B, Monzón Benítez G, Roblejo Balbuena H, González Torres M de los Á, Camayd-Viera et al. Caracterización de la infección por SARS-CoV-2 en adultos mayores de Cuba, marzo-junio 2020. Rev Cubana Salud Pública [Internet]. 2021 Dic [citado 16 Nov 2024]; 47(4):e3086. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-34662021000400011&lng=es
Leandro Astorga G, Barrientos Calvo I. Infección por COVID-19 en población adulta mayor: recomendaciones para profesionales. Revista Médica de Costa Rica (Internet) 2020 Ene–Jun [citado 16 Nov 2024]; 85(629). Disponible en: http://www.revistamedicacr.com
Tenorio Mucha J, Romero Albino Z, Roncal Vidal V. Cuba Fuentes MS. Calidad de vida de adultos mayores de la Seguridad Social peruana durante la pandemia por COVID-19. Rev. Cuerpo Med. HNAAA [Internet]. 2021 Oct [citado 16 Nov 2024]; 14(Suppl1):42-8. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2227-47312021000300006&lng=es. http://dx.doi.org/10.35434/rcmhnaaa.2021.14sup1.1165
Pisula P, Salas Apaza JA, Baez GN, Loza C A, Valverdi R, Discacciati V, Granero M, Pizzorno Santoro XS, Ariel Franco JV. Medwave.[Internet] 2021[citado 16 Nov 2024]; 21(4):e8186. Disponible en: doi: https://doi.org/10.5867/medwave.2021.04.8186
Agenda país. Estudio sobre calidad de vida de personas mayores durante la pandemia revela aumento de problemas de salud mental y mayor resiliencia[Internet]. El Mostrador 23 jul 2021. Santiago de Chile: Agenda país; 2021. [citado 16 Nov 2024] Disponible en: https://www.elmostrador.cl/agenda-pais/2021/07/23/estudio-sobre-calidad-de-vida-de-personas-mayores-durante-la-pandemia-revela-aumento-de-problemas-de-salud-mental-y-mayor-resiliencia/
Espinoza Celi EV. Calidad de vida de los adultos mayores en tiempos de covid-19. (Tesis para optar por el título de Licenciatura en Trabajo Social. Ambato: Universidad Técnica de Ambato, Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales, Carrera de Trabajo Social;2021 [citado 15 Nov 2024]. Disponible en: https://repositorio.uta.edu.ec/jspui/handle/123456789/32927
Chung RV, Dong D, Li MM. Socioeconomic gradient in health and the Covid-19 outbreak. BMJ [Internet]. 2020 [citado 15 Nov 2024];369:1329. Disponible en: Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/32238351
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Lidia Esther García López, Midalys Quevedo Navarro, Yenia Roque Yanes, Ana Lourdes Padilla Acosta
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.