Caracterización clínica y epidemiológica de las arbovirosis

Autores/as

Palabras clave:

dengue, síntomas, arbovirosis.

Resumen

Introducción:

Las arbovirosis, se definen como un grupo de enfermedades producidas por los virus, tienen en común la presencia de artrópodos que inciden en su transmisión, entre ellas se encuentran los vectores, se destaca el mosquito Aedes Aegypti, el responsable de la diseminación del dengue, el zika, el chikungunya y la fiebre amarilla, estas constituyen uno de los principales problemas de salud a nivel mundial.

Objetivo:

Caracterizar las arbovirosis desde el punto de vista clínico y epidemiológico. 

Métodos:

Se realizó un estudio descriptivo, transversal, de los pacientes diagnosticados con arbovirosis, en el municipio Madruga, en el año 2018. De un universo de 146 pacientes, se seleccionó por muestreo probabilístico aleatorio simple, una muestra de 99 enfermos. Se utilizó una encuesta epidemiológica para la recolección de los datos, se utilizó para procesar los datos la frecuencia relativa y porcientos.

Resultados: 

Predominó el grupo de edad entre 31 y 40 años, con un 34.4 %; preponderó el sexo femenino con el 66.7 %. Los síntomas clínicos más frecuentes fueron: la fiebre el 100 % y el malestar general con 94.9 %. El dengue fue la arbovirosis más frecuente y la aparición se inicia en la semana estadística 28 y como pico máximo la semana 48 con un 85.8 %.

Conclusiones:

Predominaron las féminas, la etapa de los adultos jóvenes, como arbovirosis el dengue, con manifestaciones clínicas múltiples, notificados en la etapa lluviosa del año, teniendo gran repercusión para la salud por los daños que le produce.


 

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Yuri Pérez Duque, Dirección Municipal de Salud. Madruga.

Especialista de I grado en Medicina General Integral. Máster en Nutrición Clínica. Asistente. Dirección Municipal de Salud. Madruga

Mildrey Matos Pérez, Policlínico Docente María Emilia Alfonso. Madruga

Especialista de I grado en Medicina General Integral. Policlínico Docente ¨María Emilia Alfonso¨. Madruga

Marlene Horta Gil, Dirección Municipal de Salud. Madruga. Madruga.

Licenciada en Enfermería. Asistente. Dirección Municipal de Salud. Madruga. Madruga.

Ania Martínez Gómez, Dirección Municipal Salud. Madruga

Especialista de I grado en Medicina General Integral. Instructor. Dirección Municipal Salud. Madruga

Citas

Delcid Morazán AF, Barcan Batchvaroff ME, Humberto González C, Barahona Andrade DS. Conocimientos, actitudes y prácticas sobre las arbovirosis. Archivos de Medicina [Internet]. 2017 [citado 1 Dic 2019];13(1):5. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6060894.pdf

Espinal MA, Andrus JK, Barbara Jauregui B, Hull Waterman S, Morens Michael D, Santos JI et all. Arbovirosis emergentes y reemergentes transmitidas por Aedes en la Región de las Américas: implicaciones en materia de políticas de salud. Am J Public Health. [Internet]. 2019 May [citado 1 Dic 2019];43:e1–e6. Disponible en: https://ajph.aphapublications.org/doi/full/10.2105/AJPH.2018.304849

Cuba. Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas. Biblioteca Médica Nacional. Dengue en la Región de las Américas. Factográfico salud [Internet]. 2019 Oct. [citado 2019 octubre 28]; 5(10):[aprox. 9 p.]. Disponible en: http://files.sld.cu/bmn/files/2019/10/factografico-de-salud-octubre-2019.pdf

Bisset Lazcano JA, Marquetti Fernández MC, Montada Dorta D, Hernández Contreras N, Leyva Silva M, Fuentes GonzálezO et al. Aportes científicos del Instituto de Medicina Tropical "Pedro Kouri" a la vigilancia de Aedes aegypti (Díptera: Culicidae) en Cuba, 1982-2020. Revista Cubana de Medicina Tropical [Internet]. 2021 [citado 3 enero 2022]; 73(3):[aprox. 1 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0375-07602021000300015

Salim M, Montero J, González M. La historia del dengue aún no termina. Revista MVZ Córdoba [Internet]. 2019 [citado 3 May 2020];24(2):7177-9. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-02682019000207177

Cologna R, Armstrong PM, Rico Hesse R. Selection for virulent dengue viruses occurs in humans and mosquitoes. J Virol [Internet]. 2005[citado 13 Abr 2022];79:853-9. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC538581

Maguiña C, Galán-Rodas E. El virus Zika: una revisión de literatura. Acta Médica Peruana [Internet]. 2016 [citado 1 Mar 2019];33(1):35-41. Disponible en http://www.scielo.org.pe/pdf/amp/v33n1/a07v33n1.pdf.

Mason PJ, Haddow AJ. An epidemic of virus disease in Southern Province, Tanganyika Territory, in 1952-53; an additional note on Chikungunya virus isolations and serum antibodies. Trans R Soc Trop Med Hyg[Internet].1955 Ene [citado 13 Abr 2022];49(1):33-57. Disponible en: https://academic.oup.com/trstmh/article-abstract/49/1/33/1904671?redirectedFrom=fulltext&login=true

Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud. Número de casos reportados de Chikungunya en países o territorios de Las Américas 2013-2014. Semana Epidemiológica 41. Washington D.C: OPS/OMS; 2014. Disponible en: https://www.paho.org/hq/dmdocuments/2014/2014-nov-07-cha-CHIKV-casos-autoc-import-se-45.pdf

Zuluaga Gómez M, Vanegas Isaza D. El virus Chikungunya en Colombia: aspectos clínicos y epidemiológicos y revisión de la literatura. Iatreia[Internet]. 2016 [citado 13 Abr 2022];29(1):65-74. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-07932016000100006

Núñez E, Vásquez M, Beltrán-Luque B, Padgett D. Virus Zika en Centroamérica y sus complicaciones. Acta Médica. Peruana [Internet]. 2016 Ene [citado 12 Ago 2022];33(1):42-9. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1728-59172016000100008&lng=es.

González Rodríguez LD, Blanco Lores JC, Arribas Pérez C, García Nápoles E. Comportamiento clínico-epidemiológico del dengue en el policlínico Previsora durante el 2017. Revista Progaleno [Internet]. 2018[citado 1 Mar 2019];1(1):[aprox. 13 p.]. Disponible en: http://www.revprogaleno.sld.cu/index.php/progaleno/article/view/23

Caylà Joan A, Domínguez A, Rodríguez Valín E, de Ory F, Vázquez A, Fortuny C. La infección por virus Zika: una nueva emergencia de salud pública con gran impacto mediático. Gac Sanit [Internet]. 2016 Dic [citado 12 Ago 2022];30(6):468-71. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0213-91112016000600468&lng=es.

Mancebo Bueno W, Estrada Rodríguez G, Ruiz Salazar D, Martínez Álvarez L, Cardona Rojas Y. El virus del Zika y determinantes sociales en un área de salud de Santiago de Cuba. MEDISAN [Internet]. 2019 Jun [citado 3 May 2019];2(3): [aprox. 18 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/san/v23n3/1029-3019-san-23-03-468.pdf

Milá Pascual M, López González H, Aties López L. Dengue: signos, síntomas y su relación con parámetros hemoquímicos. Revista Cubana de Tecnología de la Salud [Internet]. 2019 [citado 13 Abr 2022];10(2):[aprox. 8 p.]. Disponible en: http://www.revtecnologia.sld.cu/index.php/tec/article/view/1291

López-Santiso P, Robaina-Castillo J, Hernández-García F, Santiso-Ramos M. Comportamiento clínico-epidemiológico del dengue en Cuba. Una actualización necesaria. Universidad Médica Pinareña [ Internet]. 2017 [citado 12 Ago 2022];13(1):[aprox. 20 p.]. Disponible en: http://www.revgaleno.sld.cu/index.php/ump/article/view/210

Mateo Estol B, Torres Acosta G, Manet Lahera L, Zaldivar Ricardo I. Comportamiento clínico-epidemiológico del dengue en colaboradores cubanos en el Estado Bolívar de Venezuela. Correo Científico Médico [Internet]. 2017 [citado 13 Abr 2022]; 21 (1): [aprox. 10 p.]. Disponible en: http://www.revcocmed.sld.cu/index.php/cocmed/article/view/1627

Valle Leiva F. Comportamiento Epidemiológico de los casos de Zika confirmados en Nicaragua durante los años 2016 y 2017[Tesis]. Managua: Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua UNAN-Managua Facultad de Ciencias Médicas;2018. [citado 13 Abr 2022]. Disponible en: https://repositorio.unan.edu.ni/10436/1/99226.pdf

Bell Santos H, Oduardo Pérez O. Caracterización de colaboradores cubanos con dengue en el municipio venezolano de Bolívar. MEDISAN [Internet]. 2015 Ene [citado 13 Abr 2022]; 19(1):26-31. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S102930192015000100005&lng=es.

Guzmán Tirado MG, Vázquez Ramudo S, Álvarez Vega M, Pelegrino Martínez de la Cotera JL, Ruiz Amores D, Martínez Rodríguez PA, et al. Vigilancia de laboratorio de dengue y otros arbovirus en Cuba, 1970-2017. Rev Cubana Med Trop [Internet]. 2019 [citado 17 Nov 2019]; 71(1):e338. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S037507602019000100008

Descargas

Publicado

07-09-2022

Cómo citar

1.
Pérez Duque Y, Matos Pérez M, Horta Gil M, Martínez Gómez A. Caracterización clínica y epidemiológica de las arbovirosis. Medimay [Internet]. 7 de septiembre de 2022 [citado 21 de noviembre de 2024];29(3):437-46. Disponible en: https://medimay.sld.cu/index.php/rcmh/article/view/1495

Número

Sección

Artículos Originales

Artículos más leídos del mismo autor/a