Revista de Ciencias Médicas La Habana 2015; 21(3)
ARTÍCULO ORIGINAL
Lilibeth Barrios Vidal,I Dianelis Oliva Gil,II Vicia Olga Reyes Suarez,III Joaquin Cheda CastañedaIV
IEspecialista de I. grado en Ortodoncia. Clínica Estomatológica de Jaruco. Jaruco, Mayabeque, Cuba. Correo electrónico: docenciamun@infomed.sld.cu
IIEspecialista de I. grado en Ortodoncia. Profesor Instructor. Facultad de Ciencias Médicas de Mayabeque. Clínica Estomatológica del Policlínico docente “Alberto Fernández”. Santa Cruz del Norte, Mayabeque, Cuba. Correo electrónico: dianelislg@infomed.sld.cu
IIIEspecialista de II grado en Ortodoncia. Profesor Auxiliar y Consultante e Investigadora Auxiliar. Máster en Medicina Bioenergética y Natural. Clínica Estomatológica “Andrés Ortiz Junco”. Güines, Mayabeque, Cuba. Correo electrónico: docenciamun@infomed.sld.cu
IVEspecialista de I. grado en Estomatología General Integral. Profesor Instructor. Clínica Estomatológica de Jaruco. Jaruco, Mayabeque, Cuba. Correo electrónico: joaquinch@infomed.sld.cu
RESUMEN
Introducción: las anomalías dentomaxilofaciales, consideradas como un problema en la actualidad, se definen como una desviación del patrón de desarrollo esperado y deseado de la dentición y del macizo facial. Son provocadas por diferentes causas, dentro de las que se encuentra la respiración bucal.
Objetivo: determinar las anomalías dentomaxilofaciales presentes en niños de 12 a 14 años con respiración bucal, de la Escuela Secundaria Básica Urbana “Angola Libre”, Santa Cruz del Norte, Mayabeque.
Método: se realizó estudio analítico, observacional, casos y control, en el periodo septiembre 2012 a julio 2013. El universo fueron 469 niños(as) y la muestra 135 escolares con respiración bucal e igual número de respiradores nasales. Se identificaron anomalías faciales, de partes blandas, maxilares, dientes y de oclusión presentes en los niños. La información se obtuvo mediante interrogatorio y examen físico; y se realizó análisis estadístico aplicando función estadística no paramétrica Chi Cuadrado (X2) de Pearson.
Resultados: la anomalía facial más frecuente en los respiradores bucales fue la incompetencia bilabial; mientras que el micrognatismo transversal fue la anomalía de los maxilares que más se presentó en ellos, con diferencias significativas con los respiradores nasales. El apiñamiento fue la anomalía de los dientes predominante en los respiradores bucales, diferenciándose significativamente de los que tenían esta anomalía en los no respiradores bucales. El resalte aumentado predominó con diferencias significativas en los respiradores bucales.
Conclusiones: la respiración bucal produce anomalías dentomaxilofaciales en los niños, predomina la Incompetencia bilabial, arcada superior Triangular, micrognatismo transversal, apiñamiento y resalte aumentado con significación estadística.
Palabras clave: anomalías dentarias; respiración por la boca; niño.
ABSTRACT
Introduction: dento-maxillofacial abnormalities, considered as a problem nowadaysare defined as a deviation of the expected and desired development pattern of dentition and face. They have different causes, among them, there is breathing by mouth
Objective: to determine the dento-maxillofacial abnormalities in children from 12 to 14 years old with breathing by mouth at “Angola Libre” Secondary School, Santa Cruz del Norte, Mayabeque.
Method: an analytic, observational, cases and control study was performed, in the period from September 2012 to July 2013. The universe was composed by 469 children and the simple by 135 school students with breathing by mouth and the same number of nasal breathing. Facial, soft parts, maxillary, teeth and occlusion abnormalities were identified. The information was obtained by an interview and physical examination; a statistical analysis was carried out applying the non-parametric statistical function Pearson’s Chi Square (X2)
Results: the most frequent facial abnormality in children who breathe my mouth was bilabial incompetence; the transversal micrognatism was the maxillary abnormality that they most presented, with significant differences with nasal breathers. Squeezing was the predominant abnormality of the teeth in breathers by mouth, being significantly different to the ones that had this abnormality compared with the other group. The increased enhancement prevailed with significant differences in children who breathe by mouth.
Conclusiones: breathing by mouth produces dento-maxillofacial abnormalities in children, Triangular bilabial upper arcade prevails, transversal micrognatism, squeezing and increased enhancement with statistical meaning.
Keywords: tooth abnormalities; mouth breathing; child.
INTRODUCCION
La terapia de la Ortodoncia está encaminada a prevenir, interceptar, diagnosticar y tratar las anomalías de la oclusión y deformidades dentomaxilofaciales, así como el diseño, aplicación y control de aparatos funcionales, removibles y fijos, que permiten solucionar o mejorar los problemas estéticos, psíquicos, de dicción, así como otras enfermedades estomatológicas (Disfunciones de la articulación temporomandibular, parodontopatias y caries entre otras).1-3
Las anomalías dentomaxilofaciales (ADMF) se definen como una desviación del patrón de desarrollo esperado y deseado de la dentición y del macizo facial.4-6 Según la causas que la provocan se clasifican en: anomalías primarias y secundarias; mientras que de acuerdo al lugar donde se asientan se pueden dividir en: anomalías de los tejidos blandos, anomalías de la articulación temporomandibular, anomalías de los maxilares, anomalías de los dientes y anomalías de la oclusión.2,3
La prevalencia a nivel internacional, incluyendo Cuba es elevada, por lo que son consideradas un problema epidemiológico de gran importancia en la actualidad, al encontrarse entre las tres enfermedades que constituyen un riesgo de salud bucal y como consecuencia altas cifras de necesidad de tratamiento ortodóntico.4-6
En la etiología de estas anomalías se afirma que los hábitos bucales asumen una posición relevante, los que pueden ser fisiológicos o funcionales (respiración, deglución, masticación, fonoarticulación) y parafuncionales (succión digital, labial, lingual, de objetos, bruxismo, onicofagia, entre otros).2,5-7
Cuando los hábitos orales fisiológicos se alejan del patrón normal se habla de disfunción, como ocurre en la respiración bucal,5-7 definida por los autores3,5-7 como la respiración que el individuo efectúa a través de la boca, en lugar de hacerlo por la nariz, siendo también considerada como el Síndrome del Respirador Bucal (SRB) ya que el paciente presenta varias alteraciones locales y generales en el organismo.
Aunque la respiración bucal a través el tiempo ha sido considerada por algunos investigadores5,8-10 como un hábito porque con frecuencia una vez eliminado el impedimento funcional o anatómico que causa la obstrucción para respirar por la nariz, el paciente mantiene la costumbre de respirar por la boca; en la actualidad existen otros autores3,7-11 que consideran la respiración bucal como una disfunción ya que se altera la función fisiológica de respirar por las fosas nasales.
En su fisiopatología se conoce que en la respiración bucal la lengua asume la posición ascendente, causando un desequilibrio en la musculatura, con el cual desaparece el apoyo interno del los dientes posterosuperiores y permite que la musculatura bucal descanse sin oposición en la parte externa; por tanto, se crea una contracción del arco superior y del paladar. Para permitir el paso de aire por la boca, es necesario que el paciente mantenga de manera permanente un “pasillo bucal” libre, la mandíbula gira hacia abajo y la lengua se mantiene en posición baja, dejando de modelar el paladar. El aire que penetra por la boca empuja el paladar hacia arriba y como no hay fuerza contraria de la columna de aire nasal, este permanece alto.3,7-10
En relación a los cambios locales que provoca la respiración bucal a nivel del crecimiento y desarrollo del sistema cráneo-cérvico-mandibular, se mencionan cambios faciales típicos como, aumento del tercio facial inferior con facies adenoidea, hipodesarrollo de los huesos de la nariz, ojeras profundas, ojos caídos, boca abierta, incompetencia labial. Pueden aparecer también narinas estrechas del lado de la deficiencia respiratoria con hipertrofia de la otra narina o las dos estrechas. La piel de la cara es pálida, con mejillas flácidas e hipertrofia del músculo borla del mentón. En relación a los labios suele existir labio superior corto e incompetente, con labio inferior grueso y evertido. Ambos pueden estar agrietados, resecos, con presencia de fisuras en las comisuras (queilitis angular) lo que puede provocar candidiasis.3,5,10
Los cambios bucales que provoca la Respiración bucal son numerosos, entre los que se mencionan: estrechez transversal del paladar, protrusión de la arcada superior e inclinación anterosuperior del plano palatino. Puede existir retrognatismo mandibular o rotación mandibular hacia abajo y atrás, con aumento de la hiperdivergencia, arcada superior en forma triangular, posición baja de la lengua.3,5,10
En los dientes se puede presentar apiñamiento, vestibuloversión de incisivos superiores, linguoversión de incisivos inferiores y linguoversión de dientes posteriores superiores. También puede provocar egresión de dientes anteriores superiores e inferiores o posteriores. Puede existir mordida abierta anterior con o sin interposición lingual, mordida cruzada posterior, uní o bilateral y mordida cruzada funcional unilateral por avance mesial de uno de los cóndilos y, en casos de mordida cruzada bilateral, la mandíbula adopta una posición forzada de avance produciendo una falsa clase 1,3,5,10
A pesar del cortejo de síntomas y signos que caracterizan al Síndrome de Respiración Bucal, son pocos los padres e incluso profesionales de la salud que reconocen oportunamente la respiración bucal. Por lo general es el ortodoncista el primer profesional de la salud que diagnostica a un paciente como respirador bucal, sin embargo, se plantea que tanto la prevención, como el diagnóstico temprano y tratamiento oportuno de la disfunción respiratoria exigen la colaboración de la familia del niño, así como el trabajo de un equipo multidisciplinario con enfoque integral y preventivo compuesto por el Ortodoncista, Odontopediatra, Otorrinolaringólogo, Alergólogo, Fonoaudiólogo, Ortopédico, Fisiatra y Psicólogo.2,3,10,11
Ante la elevada demanda de los servicios ortodóncico en los pacientes del área de salud y conociendo que no existen estudios anteriores sobre la respiración bucal y su influencia como factor local que puede alterar el desarrollo normal del sistema estomatognático en la localidad, se desconocen cuáles son las anomalías dentomaxilofaciales que más se presentan en los niños de 12 a 14 años con respiración bucal.
Teniendo en cuenta lo anteriormente descrito la presente investigación se propone como objetivo determinar las anomalías dentomaxilofaciales presentes en los niños de 12 a 14 años con respiración bucal matriculados en la Escuela Secundaria Básica Urbana “Angola Libre” del municipio Santa Cruz del Norte, provincia Mayabeque durante el curso 2012 – 2013.
MÉTODOS
Se realizó un estudio analítico, observacional, de casos y control con el objetivo de determinar las anomalías dentomaxilofaciales presentes en los niños(as) de 12 a 14 años con respiración bucal matriculados en la Escuela Secundaria Básica Urbana (ESBU) “Angola Libre” ubicada en el área urbana del municipio de Santa Cruz del Norte, provincia Mayabeque, en el período comprendido entre el 1 de septiembre de 2012 y el 31 julio de 2013.
Para desarrollar la investigación se tomó como universo los 469 escolares matriculados en la ESBU, que cumplían criterios de inclusión, exclusión y salida.
Se seleccionó una muestra representada por dos grupos:
Grupo I o Grupo Estudio: total de niños(as) de 12 a 14 años que cumplían los criterios y que presentaban respiración bucal sin presencia hábitos, que resultaron ser 135 niños(as). (28.14%).
Grupo II o Grupo Control: constituido por igual número de niños(as) (135), escogidos por muestreo aleatorio simple del total de niños(as) no respiradores bucales y que además no presentaban hábitos.
Las variables estudiadas fueron: anomalías faciales y de partes blandas (fascie adenoidea, perfil convexo, tercio inferior aumentado, incompetencia bilabial, otras), anomalías maxilares (arcada superior triangular, micrognatismo transversal), anomalías de los dientes (apiñamiento) y anomalías de la oclusión(resalte aumentado).
Para la realización del estudio se contó con el consentimiento informado de todas las participantes: Dirección Municipal de Educación del municipio Santa Cruz del Norte, a la dirección de la escuela seleccionada y su colectivo de educadores, así como a los padres o tutores y a los escolares que constituyeron el universo y la muestra.
Se realizó interrogatorio a padres y/o tutores, valoración objetiva y exhaustiva de las características anatómicas, fisiológicas y patológicas de la cara y la cavidad bucal de los infantes mediante observación clínica. Además se realizaron mediciones con la utilización de una regla milimetrada y de un pie de rey marca Berenloc calibrado hasta 0.1 mm.
La información recogida y revisada se procesó en formato electrónico, expresándola en números absolutos y porcentuales, que se plasmaron en tablas que fueron procesadas utilizando el software estadístico Statgraphics Plus Versión 5,1, aplicando la función estadística no paramétrica Chi Cuadrado (X2) de Pearson, para determinar el grado de dependencia de las variables utilizadas, los valores del nivel de significación (p) obtenidos fueron comparados con p=0.01, valores por debajo de esta cifra son indicativos de una relación estadísticamente significativa entre las variables analizadas (Presencia o no de la respiración bucal y las anomalías dentomaxilofaciales), con un nivel de confiabilidad del 99 %.
RESULTADOS
La tabla 1 muestra las Anomalías faciales diagnosticadas en los niños según la presencia o no de respiración bucal, se observa que en los niños respiradores bucales la anomalía predominante es la incompetencia bilabial con el 95.55 %, le siguen en orden decreciente el perfil convexo con el 69.62 %, el tercio Inferior aumentado que lo presentaban 63 niños 46.66 % y la facie adenoidea se reconoció en 39 de ellos, lo que representa el 28.88 %; mientras que en el grupo control las anomalías faciales se presentan con escasa frecuencia, con cifras inferiores al 8 % en todas ellas. Los resultados arrojaron diferencia significativa entre los valores comparados.
Tabla 1. Anomalías faciales según presencia o no de respiración bucal
Anomalías faciales |
Respiración bucal |
|||
Si |
No |
|||
No. |
% |
No. |
% |
|
Facie adenoidea |
39 |
28.88 * |
- |
- |
Perfil convexo |
94 |
69.62 * |
10 |
7.40 |
Tercio inferior aumentado |
63 |
46.66 * |
1 |
0.74 |
Incompetencia bilabial |
129 |
95.55 * |
7 |
5.18 |
Otras |
11 |
8.14 |
4 |
2.96 |
Ninguna |
- |
- |
10 |
7.40 |
p = 0.0001 < 0.01 Relación estadísticamente significativa. * (Confiabilidad del 99 %)
La tabla 2 presenta el resultado que se obtuvo al identificar si existía una arcada Superior triangular según la presencia o no de respiración bucal, se refleja que 97 niños(as), lo que representa que el 71.85 % de escolares con este tipo de respiración oral, tenían arcada superior en forma de triángulo; mientras que en los niños no respiradores bucales solo 17 presentaban esta anomalía del maxilar para un 12.59%, diferencia que resultó ser estadísticamente significativa según el test aplicado.
Tabla 2. Arcada superior triangular según presencia o no de respiración bucal
Arcada superior triangular |
Respiración bucal |
|||
Si |
No |
|||
No. |
% |
No. |
% |
|
Si |
97 |
71.85 * |
17 |
12.59 |
No |
38 |
28.15 |
118 |
87.41 |
Total |
135 |
100.00 |
135 |
100.00 |
p = 0.0000 < 0.01 Relación estadísticamente significativa. * (Confiabilidad del 99%)
El resultado que se obtuvo al identificar el micrognatismo transversal según la presencia o no de respiración bucal, se muestra en la tabla 3, se observa que cerca de las tres cuartas partes (74.81%) de los respiradores bucales estudiados tenían esta anomalía, cifras que representan diferencias estadísticamente significativas (p=0,000) con respecto a la categoría de no respiradores bucales donde solo 6 niños, para un 4.44% tenían micrognatismo transversal.
Tabla 3. Micrognatismo transversal según presencia o no de respiración bucal
Micrognatismo |
Respiración bucal |
|||
Si |
No |
|||
No. |
% |
No. |
% |
|
Si |
101 |
74.81 * |
6 |
4.44 |
No |
34 |
25.19 |
113 |
95.56 |
Total |
135 |
100.00 |
135 |
100.00 |
p = 0.0001 < 0.01 Relación estadísticamente significativa. * (Confiabilidad del 99%)
En la tabla 4 muestra la existencia de apiñamiento en relación con la presencia o no de Respiración Bucal, se observa que 109 de los niños respiradores bucales (80.74 %) presentaron esta anomalía; mientras que en los no respiradores bucales solo se identificó la misma en 8 niños, lo que representó el 5.9 3%. (Diferencia significativa)
Tabla 4. Apiñamiento según presencia o no de respiración bucal
Apiñamiento |
Respiración bucal |
|||
Si |
No |
|||
|
No. |
% |
No. |
% |
Si |
109 |
80.74 * |
8 |
5.93 |
No |
26 |
19.26 |
127 |
94.07 |
Total |
135 |
100.00 |
135 |
100.00 |
p = 0.0001 < 0.01 Relación estadísticamente significativa. * (Confiabilidad del 99 %)
La tabla 5 refleja los resultados obtenidos en cuanto a la presencia de resalte aumentado en los niños de la muestra, se observa que 92 niños con respiración bucal (68.15 %) presentaban un resalte aumentado; mientras que en los respiradores nasales solo presentaron esta anomalía 36 niños, lo que representó el 26.66 %. (Diferencia significativa según el análisis estadístico)
Tabla 5. Presencia de resalte según presencia o no de respiración bucal
Resalte |
Respiración bucal |
|||
Si |
No |
|||
|
No. |
% |
No. |
% |
Normal |
43 |
31.85 |
99 |
73.34 |
Aumentado |
92 |
68.15 * |
36 |
26.66 |
Total |
135 |
100.00 |
135 |
100.00 |
p = 0.0000 < 0.01 Relación estadísticamente significativa. * (Confiabilidad del 99%)
DISCUSIÓN
En lo relacionado con los criterios de los docentes en cuanto a la pérdida de valores los resultados obtenidos por los autores no coinciden con algunas de la referencias revisadas,7 que plantean que existen algunos valores débiles en estudiantes de las ciencias médicas y no son tan concluyentes como lo fueron los profesores encuestados al expresarse a la perdida de valores en sus alumnos.
Las referencias consultadas para la investigación, muestran una serie de valores que en cierta medida están presentes en los grupos de estudiantes de la enseñanza superior y que coinciden con los hallados por los profesores que se refieren de forma fundamental a la honradez y la fidelidad.3,8,9 Otras investigaciones revisadas plantean que los valores relacionados con el amor a la profesión, la responsabilidad y la honestidad, constituyen valores esenciales en la actuación de un profesional competente, elementos estos que lamentablemente no fueron preponderantemente hallados entre los alumnos investigados.8-10
La solidaridad humana es una de las armas que más debe esgrimir un profesional de la salud, ya que, vida es salud y sin ella no es posible llevar a cabo ninguno de los objetivos que se tracen los seres humanos, aspecto éste que tampoco fue positivamente referido por los profesores en sus alumnos.11 En otra investigación que vincula la figura de Carlos J Finlay expresa que los valores éticos profesionales que lo acompañaron siempre en su accionar estuvieron el amor a la profesión, el sentido del deber, la responsabilidad ante las ciencias, disciplina, bondad, paciencia, altruismo, generosidad, cooperación, modestia, sencillez, así como ilimitado interés por el bienestar, cuidado y conservación de la vida humana y lo señalan como paradigma a seguir por los profesionales de la salud en cualquier época.12
El programa director de valores de la sociedad cubana expresa como valores fundamentales declarados: dignidad, patriotismo, antiimperialismo, humanismo, solidaridad, responsabilidad, laboriosidad, honradez, honestidad, justicia13. Estos valores y es criterio de los autores pueden perfectamente ser asumidos por los profesionales de la salud incluidos los de la enseñanza técnica profesional y como aspectos fundamentales para ser promovidos en cada una de las actividades docentes.
En cuanto a las causas relacionadas con la pérdida de valores existe similitud en este acápite, pero con cierta diferencia, planteada por los autores,14 la pérdida es expresada por los estudiantes que son los encuestados en dos carreras: tecnología de la salud y en contabilidad, mientras que en esta investigación los encuestados son los docentes que imparten clases en la carrera de enfermería de la enseñanza técnico profesional de 9º grado.
En cuanto a las causas relacionadas con la pérdida de valores los docentes fueron concluyentes al identificar a la familia y la formación inadecuada en escuela como la vía directa en la formación de valores, lo cual coincide con otras investigaciones.15,16 Otros autores además de señalar como aspectos fundamentales la labor educativa correspondiente a la familia y los educadores, también se han referido a otros mediadores sociales como elementos fundamentales en ese proceso formador de los alumnos.17 Otros autores han planteado que los proyectos de vida personales, familiares y grupales, no siempre son conducidos de manera coherente y, muchas veces, tienen respuesta inadecuada en la formación de valores, y que vivimos en una sociedad sin valores por la existencia de multivariedad de valores, lo que produce confusión y desorientación en la actuación específicamente de los jóvenes.18-20 Esto se hace evidente cuando al investigar las causas la preferencias de cosas y aspectos materiales, estos aparecieron como causa fundamental referida por los profesores después de la formación por la familia y la escuela. Estos son aspectos a tener en cuenta por los docentes al incentivar en cada escenario la racionalidad en el consumo y la utilización de los recursos.
Se concluye que según el criterio de los profesores existe una pérdida de valores en los estudiantes de 9º grado de la enseñanza técnico y profesional, que los no presentes son el amor al trabajo y la abnegación. Las manifestaciones que evidencia la pérdida de valores reflejadas por profesores son: falta de profesionalismo, indisciplina, falta de educación. Las principales causas a las que se atribuye la pérdida de los mismos fueron: no poseer una formación adecuada de escuelas anteriores y la familia. Otras causas son la inmadurez y valoración de los objetos materiales.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Recibido: 20 de enero del 2014
Aprobado: 15 de julio del 2015
Lilibeth Barrios Vidal. Especialista de I. grado en Ortodoncia. Clínica Estomatológica de Jaruco. Jaruco, Mayabeque, Cuba. Correo electrónico: docenciamun@infomed.sld.cu