Indice Anterior Siguiente
Revista de Ciencias Médicas La Habana 2009; 15 (2)

POLICLÍNICO DOCENTE “LUIS LI TREJENT”. GÜINES

CONOCIMIENTO DE LOS ADOLESCENTES SOBRE LAS INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL

Dra. Maritza Martínez Pérez1, Dra. Magda Emilia Alonso Cordero2,  Dr. Carlos Manuel Rodríguez Aguiar3;. Lic Midalys  Quevedo Navarro4

  1. Especialista de I grado en MGI. Profesor Instructor.
  2. Especialista de II grado en Pediatría. Profesor Auxiliar.
  3. Especialista de I grado en MGI y en Psiquiatría Infantil. Master en Sexualidad. Profesor Instructor.
  4. Licenciada en  Enfermería. Profesor Instructor
RESUMEN

Se realizó un estudio descriptivo  de corte transversal, durante el mes  de septiembre del 2006, con el propósito de indagar acerca del nivel de conocimiento de los adolescentes  referentes a las infecciones de transmisión sexual,  para lograr una mejor labor preventiva en esta población tan vulnerable y expuesta.  Se confeccionó  y aplicó una encuesta con previo consentimiento de los adolescentes y  la dirección del centro.  Participaron en la investigación 534  estudiantes de la Escuela  Secundaria Básica Urbana “Héroes de Bolivia”, en el municipio de Güines, La Habana. Resultó interesante conocer que más de la tercera parte afirmó haber tenido relaciones sexuales antes de los quince años y de forma general tenían un insuficiente conocimiento relacionado con las ITS, por lo que recomendamos futuras estrategias de intervención educativa.

Descriptores DeSC: CONOCIMIENTO; ADOLESCENTE, ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL 

INTRODUCCIÓN

Según los criterios de la OMS se considera de forma convencional “adolescente” a toda persona cuya edad esté comprendida entre 10 y 19 años y joven entre 15 y 19 años, en la que se adquiere una filosofía de la vida y del mundo circundante, acorde con los cambios sexuales, las transformaciones físicas, el momento social en el cual se desarrolla y el equilibrio que se produce entre los diferentes intereses, motivaciones, objetivos y aspiraciones que señalan un nivel de aceptación positiva o negativa de este grupo, en el espacio social y el escenario cultural donde transcurren los años más importantes del desarrollo humano. La adolescencia es una etapa de la vida del ser humano, en la cual se suceden sistemáticos cambios relacionados con las actitudes asumidas por los jóvenes en los aspectos psicológicos, fisiológicos, socioculturales y biológicos1.

Los adolescentes se consideran un grupo de alto riesgo, su adelantada maduración sexual en la actualidad, lo lleva a la búsqueda de relaciones sexuales tempranas como inicio de su vida sexual activa. Estas características los exponen a las infecciones de transmisión sexual y al embarazo precoz que por lo general sucede por la falta de uso de métodos anticonceptivos, en fin, tienen una inadecuada preparación para la práctica de relaciones sexuales.2,3

Según datos de la OMS, cada año ocurren en el mundo aproximadamente 333 millones de casos nuevos de ITS. En Cuba se reporta en los últimos años un incremento en las tasas de sífilis y gonorrea a pesar del subregistro y las dificultades para el diagnóstico y la infección del VIH (SIDA), aunque en comparación con otros países del mundo es baja la cifra, debemos señalar que existe una tendencia al aumento, sobre todo en jóvenes y personas sexualmente activas. Si a esto añadimos el estimado de que en el mundo en desarrollo alrededor de la mitad de la población es menor de 15 años, o sea, que una gran proporción se encuentra en el grupo de edad con mayor probabilidad de contraer ITS, se puede comprender mejor la importancia que tiene la prevención de estas enfermedades.4,

Hoy día en nuestro país se ofrecen múltiples servicios donde se puede acudir para informarse mejor ante alguna duda o preocupación. Sin embargo, a pesar de todo esto, paradójicamente existe un aumento de las ITS en adolescentes,  por lo que nos preguntarnos ¿Qué pasa con la percepción de riesgo para contraer las enfermedades de transmisión sexual?

El pobre conocimiento sobre las principales formas de transmisión de las ITS-VIH-SIDA, así como una inadecuada percepción de riesgo de enfermar por parte de  adolescentes constituyen uno de los factores fundamentales que propician una vulnerabilidad incrementada para contraer y trasmitir dichas enfermedades.

Es de suma importancia tomar medidas para evitar las ITS  y que en verdad nuestro trabajo contribuya  a la Educación Sexual de los  adolescentes con vistas a  alcanzar la salud que se necesita para  emprender un nuevo proyecto de vida 5,6,  por lo que nos trazamos como objetivo determinar los conocimientos sobre las principales  infecciones de transmisión sexual (ITS) que tienen algunos adolescentes durante la etapa de Secundaria Básica.

MATERIAL Y MÉTODOS

Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal, acerca del conocimiento de los adolescentes sobre las principales ITS, en la Escuela Secundaria Básica Urbana “Héroes de Bolivia” perteneciente al municipio de Güines, La Habana, durante todo el mes de septiembre del año 2006. Preferimos trabajar en los primeros años de la adolescencia (adolescencia temprana) teniendo en cuenta su gran vulnerabilidad, conociendo además sus intereses acerca de la sexualidad.

El universo estuvo constituido por 633 estudiantes matriculados en dicho centro y la muestra por 534 estudiantes que participaron en la investigación. Se confeccionó un instrumento de acuerdo a los objetivos propuestos y se aplicó con ayuda de los profesores previo conocimiento de la dirección del centro y de los estudiantes.

 Las variables que se tuvieron en cuenta fueron:

  1. Sexo:
  2. Edad en años cumplidos.
  3. Edad de comienzo de las primeras relaciones sexuales
  4. Identificación de las  ITS más frecuentes en nuestro medio.
  5. Criterios de curación:
  6. Conocimiento sobre factores predisponentes a las ITS.

Los datos obtenidos en esta investigación fueron analizados utilizando comparación de proporciones chi cuadrado (χ2), según Duncan (1955). Los resultados fueron expresados en tablas y gráficos para su mejor discusión y análisis y finalmente comparados con los realizados por otros autores para llegar a nuestras propias conclusiones.

RESULTADOS

En la tabla 1 se relacionan la edad de los encuestados en relación con el sexo, hubo un predominio del sexo femenino con 270 adolescentes para un 50,56% sobre el masculino con 264 para un  48.43%, observándose además que para ambos sexos, la edad que predominó fue la de 13 a 14 años con 363 adolescentes para un 67,98%.

Tabla 1.  Total de Adolescentes según sexo y edad.

Edad

Masculino

Femenino

Total

ES(±)
Sign

No

%

No

%

No

%

2.04
p< 0.001

11 a 12 años

56

10.48

62

11.61

118

22.10 a

13 a 14 años

186

34.83

177

33.15

363

67.98 b

15 a 16 años

22

4.12

31

5.8

53

9.92 c

Total

264

49.44

270

50.56

534

100

ES(±)
Sign

2.16    NS

   

En la tabla 2 se relaciona la edad de comienzo de las primeras relaciones sexuales en relación con el sexo. Se pudo demostrar que 227 adolescentes ya habían practicado sus primeras relaciones sexuales para un 42.51%, observándose que para ambos sexos la edad promedio de inicio de las mismas fue la de 13 a 14 años, con 185 casos para un  81.50 %

Tabla 2. Edad de las primeras relaciones sexuales de los adolescentes en
relación con el sexo.

Edad

Masculino

Femenino

Total

ES(±)
Sign

No

%

No

%

No

%

3.13
p< 0.001

11 a 12 años

9

3.96

6

2.64

15

6.61 b

13 a 14 años

98

43.17

87

38.33

185

81.5 a

15 a 16 años

14

6.17

13

5.73

27

11.89 b

Total

121

53.30

106

46.70

227

100

ES(±)
Sign

3.32     NS

   

Las ITS más frecuentes en nuestro medio identificadas según el conocimiento de los adolescentes quedaron demostradas en el gráfico 1. Se pudo comprobar que solo tres enfermedades fueron identificadas por encima del 70%.

Ellas en orden decreciente fueron: SIDA con un 92.88 %, gonorrea  con un 84.08 % y la sífilis con un 73.22 %.

Gráfico 1. ITS más frecuentes en nuestro medio según conocimiento de los adolescentes.

La tabla 3 muestra los criterios de curación de las ITS según los conocimientos de los adolescentes. Se pudo comprobar que existía un buen criterio de enfermedades no curables como el SIDA con 533 respuestas para un 99.81 % seguidas de la Hepatitis Viral Aguda tipo B con 323 para  un 60.49 %. Igualmente se identificaron como curables por encima del 90% la Gonorrea con 521 respuestas ,para un 97.56% y la Sífilis  con 497 para un 93.07%.Por el contrario se pudo apreciar que enfermedades  tan frecuentes como la Vaginosis Bacteriana y Trichomoniasis fueron identificadas erróneamente por un gran numero de adolescentes como incurables, con mas del 50%. La mayoría considero que  la  Clamydia no tenia cura por un 96.56% y un grupo de estudiantes considero como curable el Herpes Simple Genital (82.96%).

Tabla 3. Criterios de curación de las ITS según conocimientos de los adolescentes.

ITS

Criterio de Curación

ES(±)
Sign

Curables

No curables

No

%

No

%

VIH (SIDA)

1

0.19

533

99.81

2.16  p< 0.001

Gonorrea

521

97.57

13

2.43

2.16  p< 0.001

Clamydia

17

3.18

517

96.82

2.16  p<  0.001

Sífilis

497

93.07

37

6.93

2.16  p<  0.001

Herpes  Genital

443

82.96

91

17.04

2.16 p < 0.001

Trichomonas

266

49.81

268

50.19

2.16 NS

Moniliasis

291

54.49

243

45.51

2.16 p<  0.01

Vaginosis Bacteriana

14

2.62

520

97.38

2.16  p<  0.001

Hep viral B

211

39.51

323

60.49

2.16 p<  0.001

Condilomas

398

74.53

136

25.47

2.16 p<  0.001

Los conocimientos de los adolescentes sobre factores predisponentes a las ITS quedó evidenciado en la tabla 4, donde se demostró que la respuesta mas adecuada  fue  el  tener relaciones sexuales  desprotegidas  con 528 respuestas para un 98.88%, seguidamente de las conductas sexuales inadecuadas con 496 para un 92.88%. Otra respuesta acertada se alcanzo en la categoría de uso de instrumentos no bien esterilizados (agujas, Jeringuillas, etc.) con un 50.56 %. Sin embargo, fueron identificados como factores predisponentes de forma inadecuada el uso de ropa  interior ajena, las picaduras de mosquitos  y usar utensilios personales de los enfermos, lo cual demuestra una vez más el insuficiente grado de conocimiento.

Tabla 4. Conocimiento de los adolescentes sobre factores predisponentes a las ITS.

Factores
Predisponentes

Nivel de conocimiento

ES(±)
Sign

Adecuados

Inadecuados

No

%

No

%

Uso de ropa interior ajenos

211

39.51

323

60.49

2.16  p< 0.001

Relaciones sexuales desprotegidas

528

98.88

6

1.12

2.16  p< 0.001

Picadura de mosquitos

239

44.76

295

55.24

2.16  p<  0.001

Usar utensilios personales de los enfermos

253

47.38

281

52.62

2.16  NS

Conductas sexuales inadecuadas

496

92.88

38

7.12

2.16 p < 0.001

Uso de instrumentos no bien esterilizados como agujas,jeringuillas,etc

270

50.56

264

49.44

2.16 NS

DISCUSIÓN

Estudios realizados recientemente en Inglaterra registraron que las chicas estaban más motivadas a participar en investigaciones referentes a los temas de sexualidad, que los chicos7De igual modo  investigaciones realizadas en Cuba, por diferentes autores referentes al tema, reportan que la mayor cantidad de adolescentes encuestados resultó ser del sexo femenino8.Los grupos de edades más representados en otros estudios realizados en Cuba coinciden con nuestro estudio, (tabla 1) encontrándole la mayoría por debajo de 15 años, coincidiendo con los grupos de edades mas vulnerables de padecer estas infecciones 8. En Lima, Perú durante el año 2005 se realiza un estudio referente  al tema  donde la mayor representación de estudiante tenía entre 13 y 14 años, lo cual demuestra la importancia  de nuestro estudio en estas edades del desarrollo humano.9

Estudios realizados en Cuba por García Roldán y Brea Correa, han puesto de relieve que se ha producido un descenso en el inicio de las relaciones sexuales en relación con la edad, comparativamente con épocas anteriores, por lo que la fertilidad en ambos sexos se ha motivado hacia edades más tempranas de la vida, con los consiguientes riesgos que esto pudiera acarrear. Tal situación evidencia la necesidad de que todos aquellos factores sociales que directa o indirectamente participan en el proceso de instrucción y educación de adolescentes y jóvenes, reconsideren sana y objetivamente en que medida se puede hacer llegar la información suficiente y oportuna que le permita reconocer, regular y auto dirigir manifestaciones  subjetivas de su sexualidad, conforme con la ética de nuestra sociedad, las consecuencias negativas de ésta y  la prevención de embarazo a esa temprana edad. 2

Resultados similares a los obtenidos en nuestro estudio, se mencionan por diferentes autores, donde se señala el nivel tan bajo de reconocimiento por parte de los adolescentes de uno y otro sexo sobre las ITS que con mayor frecuencia pueden adquirirse en nuestro medio10,11Estudios realizados por la OMS han tratado de explicar estas realidades,  haciendo alusión a que la mayor parte de los adolescentes no conocen ni valoran las ITS como una enfermedad   frecuente, al alcance de todos y evidenciado además por  la tendencia al inicio de las relaciones sexuales a edades cada vez más tempranas12

El medico de la Familia debe estar preparado para tratar adecuadamente a los pacientes con estas lesiones, muchas de las cuales pueden ser completamente diagnosticadas, notificadas y tratadas en el nivel primario de atención médica 13. Se debe dar énfasis al tratamiento eficaz de las infecciones vaginales (Moniliasis, Vaginosis Bacteriana, trichomoniasis), que son mas comunes que la Gonorrea y otras ITS.  14

Resultados similares a los obtenidos en nuestro estudio (tabla4) se muestran por algunos autores en diferentes partes del mundo donde  se reconoce la penetración sin condón como la vía mas peligrosa  para la transmisión de las ITS-VIH-SIDA, haciendo referencia además en menor por ciento al contacto de sangre contaminada como otra vía o factor predisponerte 15,16

Al indagar por los conocimientos sobre factores predisponentes  a las ITS  y comportamientos  de riesgo, observamos que existían otras investigaciones donde se vinculaban las relaciones sexuales desprotegidas y las conductas sexuales inadecuadas, así  lo evidencian otros autores en  otras partes del mundo17-18. Esto  evidencia que la población estudiada conoce que la principal vía de transmisión como factor predisponerte a las ITS son las relaciones sexuales desprotegidas 8.

CONCLUSIONES
  1. En nuestro estudio predominó el sexo femenino, el grupo de 13 a 14 años de edad y más de la tercera parte de los encuestados habían comenzado sus primeras relaciones sexuales antes de los quince años.
  2. Las ITS más frecuentes en nuestro medio identificadas por ellos fueron en orden decreciente el SIDA, la Gonorrea y la Sífilis, de forma general tenían un conocimiento insuficiente en cuanto a los criterios de curación y los factores predisponentes a las mismas.

Los hallazgos de esta investigación sugieren la realización futuras de estrategias de intervención educativa sobre ITS, VIH-SIDA en las escuelas, con el objetivo de la capacitación en educación sexual y prevención de las mismas.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
  1. Álvarez Síntes R. Temas de Medicina General Integral. La Habana: Ciencias Médicas; 2001; Vol. 1 Salud y Medicina. 159-61.
  2. García Roldán R, Brea Correa Al. Concepciones y comportamiento sexual en un grupo de adolescentes atendidos por el Médico de la Familia. Revista Cubana de Medicina General Integral. 1997; 13 (2): 123- 6.
  3. Díaz Bravo C. Sexualidad mucho mas que sexo. Ediciones Aurora, Ciudad Habana; 2001.
  4. Cortés A, García R, Monterrey P, Fuentes J, Pérez D. SIDA, Adolescencia y Riesgo. Revista Cubana de Medicina General Integral. 2000; 16: 253-60.
  5. Alfonso CR. Prevenir la infección del VIH- SIDA: el condón no es la única alternativa. Revista Cubana de Sexología y Sociedad.2005; 3 (2): 7-8.
  6. Gayet C, Juárez F, Pedroso LA, Mages C. Uso del condón entre adolescentes mexicanos para la prevención de las ITS. Salud Pública México. 2003; supl. 5. p. 45.
  7. Edwin JB. Conocimiento de los adolescentes sobre salud sexual. NAZ. Profect London, 2006. Disponible en: http://www.virusmyth.net/aids/data/cjtestfp.htm
  8. Trujillo Torres M, Rodríguez Valiente Y. Mujer-Maternidad versus SIDA: una reflexión necesaria. Rev. Sex y Sociedad, 2005, 11 (29): 20.
  1. Ministerio de Salud de Perú, Oficina General de Epidemiología. Situación del VIH-SIDA en el Perú, Lima: Ministerio de Salud; 2005. Acceso: 2005- 08- 04. Disponible en: http://www.impactaPerúcrg/download/pdf 0340.pdf
  2. Domínguez MI; Domínguez D. Percepciones sociales de la juventud sobre el VIH/SIDA en Cuba. Rev. Sex y Sociedad, 2005, 11 (29): 13.
  3.  Trinquete Díaz DE. Adolescente y VIH/SIDA: ¿Quién dijo que todo está perdido? Rev. Sex y Sociedad, 2005; 11 (27): 4.
  4. OMS. La salud del adolescente y el joven. Situación social de los adolescentes y jóvenes en América Latina. Ginebra: POS/OMS; 1995.
  5. Larronda Muguercia RJ, Hernández García LM, González Angulo AR, Larrondo Lamadrid   RP. Lesiones en los genitales externos. Enfoque diagnóstico y conducta que debe seguir el médico de la familia.  Revista Cubana de Medicina General Integral. 2001; 14(1): 5-14.
  6. Soto, J. Improving the Managerment of ST/s among MCH/FF Clients at the Nakuru Municipal Council Health Clinics. Nairobi, Kenya: Population Council Africa; 1999 (OR/TA Project//).
  7. Fondo de Naciones Unidas para la infancia (UNICEF). A voz dos adolescentes. Disponible en: http./www.unicef.orgbrazil/pesquisa.pdf. Acceso: 10 de Octubre de 2002.
  8. Gayet C, Rosas CA, Magis C, Uribe P. Con quién hablan los adolescentes mexicanos sobre el SIDA. Salud Pública Mex 2002; 44: 122-8.
  9. López N, Vera LM, Orozco LC. Diferencias en los conocimientos, actitudes y comportamientos sexuales relacionados con el SIDA, entre hombres y mujeres jóvenes de Bucaramanga. Colomb Med [en línea] 2001; 32:32-40. Disponible en: http://colombiamedica.univalle.edu.co/Vol32No1/sida.pdf  Acceso: 15 de noviembre 2003.
  10. Rosabal Socarrás A. Algunos factores sociales asociados a la epidemia      de SIDA en Cuba. Rev. Sex y Sociedad, 2005, 11 (29): 24.
  11. Instituto Nacional de Salud, Ministerio de Salud. República de Colombia,       Subdirección de Epidemiología y Laboratorio Nacional de Referencia. Programa Nacional de Prevención y Control ITS/SIDA: Colombia 1983-2002. Bogotá: Instituto Nacional de Salud; 2002.

SUMMARY

It was performed a descriptive-transversal study, during the month of September 2006, in order to investigate the knowledge level of adolescents regarding sexually transmitted infections, to achieve a better preventive work in this so vulnerable and exposed population. A survey was developed and applied with previous consent of the adolescents and the school management. In the research Participated 534 students of "Heroes de Bolivia" UrbanSecondary School, in Güines municipality, Havana province. It was interesting to learn that over a third claimed to have had sex before age fifteen and in a general way there was lack of knowledge related to STIs, so it was recommend future strategies of educational intervention.

Subjects Headings: KNOWLEDGE; ADOLESCENT ; SEXUALLY TRANSMITTED DISEASES 

Dra. Maritza Martínez Pérez
E-mail: mmartinez@infomed.sld.cu

Indice Anterior Siguiente