ARTÍCULO ORIGINAL

 

Principales deficiencias y dificultades de los docentes para lograr la habilidad proceso de atención de enfermería

 

Main deficiencies and difficulties in professors to obtain the Nursing Care Plan skill

 

 

Maricela Ríos Rodríguez,I Yaymí Roque Marrero,II Raúl Martínez Pérez,III Norma Esther Álvarez Morales.IV

ILicenciada en Enfermería. Máster en Atención Integral al Niño y en Educación Superior. Investigador Agregado. Profesora Auxiliar. Facultad de Ciencias Médicas Mayabeque. Güines, Cuba. Correo electrónico: maricela.rios@infomed.sld.cu
IILicenciada en Enfermería. Máster en Comunicación Social. Investigador Agregado. Profesora Auxiliar. Facultad de Ciencias Médicas Mayabeque. Güines, Cuba. Correo electrónico: yamiroque@infomed.sld.cu
IIIEspecialista de I y II Grado en Angiología. Máster en Urgencias Médicas. Investigador y Profesor Auxiliar. Facultad de Ciencias Médicas Mayabeque. Güines, Cuba. Correo electrónico: raulmart@infomed.sld.cu
IVEspecialista de I Grado en Psicología de la Salud. Máster en Psicología Social y Comunitaria. Investigador Agregado. Profesora Auxiliar. Policlínico «Osvaldo Sánchez», Facultad de Ciencias Médicas, Mayabeque. Güines, Cuba. Correo electrónico: normaalvarez@infomed.sld.cu

 

 


RESUMEN

Introducción: la enfermería es una profesión que se caracteriza por emplear el proceso de atención de enfermería como forma particular de aplicación del método científico. Se ha detectado que los profesores presentan dificultades y deficiencias para lograr el desarrollo de las habilidades de dicho proceso.
Objetivo: identificar las principales deficiencias y dificultades de los profesores de la disciplina enfermería para lograr en los educandos los conocimientos y habilidades correspondientes al proceso de atención de enfermería.
Método: estudio observacional descriptivo transversal. Universo los 69 profesores de la disciplina enfermería. Para la obtención de los datos a cada profesor se le aplicó un cuestionario anónimo auto administrado y se observó una clase.
Resultados: el 74% eran instructores, 13% asistentes y auxiliares respectivamente. Máster en Ciencias 77%. Las dificultades referidas fueron: no control por parte de las jefas de sala 78,2%; exceso de estudiantes por cama 82,6%. Las deficiencias identificadas: falta de preparación teórica 76,8%; falta de actualización en el tema 82,6%; registro en el expediente clínico 75,4%; respuestas del paciente 75,4%; etapa de valoración 47,8%; de evaluación 37,7%. Métodos de enseñanza utilizados: elaboración conjunta 53,6%; explicativo-ilustrativo 21,7%.
Conclusiones: las deficiencias fundamentales se evidenciaron en la falta de preparación teórica y de actualización sobre el tema; los elementos del algoritmo del proceso de atención de enfermería registro en el expediente clínico y respuestas del paciente; las etapas de valoración y evaluación. Las principales dificultades identificas fueron: pirámide docente aplanada; exceso de estudiantes por cama; no control de la aplicación del proceso de atención de enfermería por las jefas de sala.

Palabras clave: enfermería; proceso de enfermería; docentes de enfermería


ABSTRACT

Introduction: Nursing is a professor characterized by using the Nursing Care Plan as a particular way of application the scientific method. It has been detected that professors present deficiencies and difficulties to obtain the development of the abilities in that process.
Objective: To Identify the main deficiencies and difficulties of the professors in the discipline Nursing to obtain in the students the knowledge and skills corresponding to the Nursing Care Plan.
Method: observational descriptive transversal study. Universe the 69 professors of the discipline Nursing. Fort getting the professors' information an anonymous self-administered questionnaire was applied and lessons were observed.
Results: The 74% were instructors, 13% assistants and associate professors respectively. With Master degree 77%. The referred difficulties were: no control by the ward Head Nurses (78,2%); excess of students by beds (82,6%). The identified deficiencies: lack of theoretical preparation (76,8%); lack of up-dating in that topic (82,6%); register in the clinical record (75,4%); patients' responses (75,4%); stage of assessment (47,8%); Evaluation (37,7%).Used teaching methods: Discussion method (53,6%); explicative-illustrative (21,7%).
Conclusions: The main deficiencies were evidenced in lack of theoretical preparation and in the lack of theoretical preparation; the elements of the algorithm of the Nursing Care Plan, register in the clinical record and patients' responses ; stages of assessments and evaluation. The main identified difficulties were: plane teaching pyramid; excess of students by bed; no control of the application of the of the Nursing Care Plan by the ward Head Nurses.

Keywords: nursing; nursing process; faculty, nursing.


 

 

INTRODUCCIÓN

La educación médica superior cubana, para garantizar su pertinencia, establece de forma prioritaria una relación obligada y con carácter de ley entre su misión y las demandas sociales que se corresponden con esta en cada momento histórico, social y cultural concreto, lo cual ha traído como resultado el perfeccionamiento progresivo de los diferentes planes de formación de los profesionales del sector, con el objetivo de lograr un mejoramiento continuo del nivel de salud de la población como resultado de la optimización de los servicios que con equidad se prestan, así como la elevación de la efectividad de las competencias profesionales.1 La formación del Licenciado en Enfermería, en particular, ha sido objeto de este proceso sostenido de cambios, que ha propiciado que contribuya al logro de indicadores que avalan la eficiencia y eficacia del Sistema Nacional de Salud.2

Las condiciones sociales actuales demandan de la Universidad Médica un giro en el proceso formativo de enfermeras y enfermeros, basado en una concepción flexible que satisfaga, en primer lugar, las carencias y necesidades crecientes de este miembro del equipo de trabajo en las distintas unidades docente-asistenciales.3

Este modelo se caracteriza por una temprana vinculación laboral del educando, que se inicia desde que comienza la carrera, a través de las actividades de educación en el trabajo, como forma organizativa fundamental de la enseñanza.4

La enfermería es una profesión de las ciencias de la salud, cuyo objeto de estudio es el cuidado de enfermería a la persona, la familia, la comunidad y el entorno. Se ocupa de diagnosticar y tratar, en el área de sus competencias, las respuestas individuales y colectivas a las manifestaciones del proceso salud-enfermedad, aplicando la lógica del Proceso de Atención de Enfermería, como forma particular de aplicación del método científico en la profesión.1

El departamento de Enfermería de la Facultad de Ciencias Médicas Mayabeque ha detectado que existen deficiencias para lograr en los educandos la adquisición y desarrollo de los conocimientos y habilidades correspondientes al Proceso de Atención de Enfermería (PAE).

Constituye objetivo de este trabajo identificar las dificultades y deficiencias de los profesores de la disciplina enfermería para lograr en los educandos los conocimientos y habilidades correspondientes al PAE.

 

DISEÑO METODOLÓGICO

Se realizó un estudio observacional descriptivo transversal en la Facultad de Ciencias Médicas Mayabeque, en el período de tiempo correspondiente a los cursos académicos 2013-2014; 2014-2015 y 2015-2016. La población objeto de estudio estuvo integrada por los 69 profesores de la disciplina de enfermaría. Dicha población fue estudiada en su totalidad.

Fueron consideradas como variables del estudio:

a) categoría docente y académica.

b) deficiencias y dificultades para implementar el PAE en las actividades docentes.

c) aplicación del algoritmo del PAE en la educación en el trabajo.

d) deficiencias en las etapas del PAE.

e) m étodos de enseñanza utilizado.

f) tipo de actividad de educación en el trabajo.

g) preparación de post grado recibida por los profesores sobre PAE.

Para la obtención de los datos correspondientes a las variables del estudio, a cada profesor se le aplicó un cuestionario anónimo auto administrado (anexo 1) y se le visitó una clase, empleando una guía de observación elaborada al respecto (anexo 2), todo lo cual fue realizado por los autores.

Para presentar la información se utilizaron medidas resumen (estadística descriptiva) y además se aplicó prueba de comparación de proporciones para una confianza del 95%.

 

RESULTADOS

De los 69 profesores de la disciplina enfermería, 51 (74%) poseen la categoría docente principal de Instructor, mientras que las categorías de Asistente y Auxiliar, respectivamente, la ostentan 9 (13%). De todos ellos 53 (77%) son Máster en Ciencias.

Más del 75% de los profesores coincidieron en referir que las principales deficiencias para implementar el PAE en las actividades docentes estaban relacionadas con la falta de preparación teórica y de actualización sobre el tema, mientras que las mayores dificultades señaladas fueron el exceso de estudiantes por cama y el no control de su aplicación por las jefas de sala (tabla 1).

Tabla 1. Deficiencias y dificultades para implementar el PAE en las actividades docentes, referidas por los docentes.

 

 

No.

%

Deficiencias

- Falta de preparación teórica

53

76,8a

- Falta de actualización en el tema

57

82,6a

- Escasas habilidades pedagógicas

8

11,6b

Dificultades

- No control, por parte de las jefas de sala, de la aplicación del PAE

54

78,2a

- Exceso de estudiantes por cama

57

82,6a

- Profesores noveles

5

7,2b

     p menor que 0,05 para letras diferentes

 

Respecto a los elementos del algoritmo del PAE que presentan mayores deficiencias durante la educación en el trabajo, el 75,4% de los profesores señalan realizar el registro en el expediente clínico del paciente y respuestas del paciente. El 53,6% señalan la validación del plan de cuidados (tabla 2).

Tabla 2. Elementos del algoritmo del PAE con deficiencias durante la educación en el trabajo.


Algoritmo del PAE

No

%

1- Utilización de las fuentes de información para la recogida de datos

4

5,8c

2- Formular los Diagnósticos de Enfermería según orden de prioridad.

8

11,6c

3- Expectativas según Diagnósticos de Enfermería formulados y respetando el mismo orden de prioridad establecido.

12

17,4bc

4- Acciones de enfermería fundamentadas en principios científicos, con enfoque ético, bioético, comunitario, aplicando técnicas y acciones dependientes e independientes de la Medicina Tradicional y Natural

20

29b

5- Realizar el registro en el expediente clínico del paciente.

52

75,4a

6- Respuestas del paciente

52

75,4a

7- Validación del Plan de cuidados

37

53,6a

 p menor que 0,05 para letras diferentes

 

En cuanto a la etapa del PAE en la cual los profesores refieren mayores limitaciones para desarrollar las actividades docentes, 33 profesores (47,8%) refieren la etapa de Valoración; 26 (37,7%) la de Evaluación y 10 (14,5%) la etapa de Intervención.

El método de enseñanza que más utilizan los profesores para la implementación del PAE es la elaboración conjunta, la cual es empleada por más de la mitad de ellos, seguido, con una significativa menor frecuencia, por el método explicativo-ilustrativo y el problémico (tabla 3).

Tabla 3. Métodos de enseñanza más utilizado por los profesores para la implementación del PAE.


Métodos de Enseñanza

No.

%

Método explicativo-ilustrativo.

15

21,7b

Método reproductivo.

4

5,8c

Método problémico.

10

14,5b

Elaboración conjunta.

37

53,6a

Otros métodos de enseñanza.

3

4,3c

p menor que 0,05 para letras diferentes

 

El tipo de actividad de educación en el trabajo en el que más emplean los profesores el PAE es la presentación y discusión de caso, por 47 de ellos (68,1%), seguido de la visita conjunta de enfermería, por 19 profesores (27,5%). La entrega y recibo de sala es empleado solo por 3 profesores (4,3%). Sólo 15 profesores (21,7%) refieren haber recibido alguna actividad de posgrado referente al PAE. Once de ellos (15,9%) en forma de taller, y apenas 4 (5,8%) han participado en un curso.

Durante las visitas a clase pudo constatarse que, en la etapa de Valoración, más de dos tercios de los profesores no realizó la valoración inicial del caso, explicando las necesidades afectadas, mientras que tres cuartas partes no explicó cuáles datos son objetivos y cuales subjetivos. En la etapa de Intervención sólo el 43,5% de los profesores explicó la prioridad de los diagnósticos. En la etapa de Evaluación se detectaron las principales deficiencias, sólo el 18,8% explicó a los estudiantes los aspectos que debe tener en cuenta para la evaluación del plan de cuidados y apenas el 52,2% explicó a los estudiantes el vocabulario técnico que se utilizó en la elaboración del caso problema (tabla 4).

Tabla 4. Aplicación por parte de los profesores de los componentes por etapa del PAE durante el desarrollo de la clase.


Etapa

Componente

No

%

valoración

- Realiza la valoración inicial del caso presentado, explicando las necesidades afectadas.

25

36,2b

- Explica cuales datos son objetivos o subjetivos

17

24,6b

- Plantea los diagnósticos

69

100a

Intervención

- Explica la prioridad de los diagnósticos

30

43,5b

- Traza las expectativas

69

100a

- Traza prioriza y fundamenta las acciones de enfermería

69

100a

evaluacion

- Explica a los estudiantes los aspectos que debe tener en cuenta para la evaluación del plan de cuidados.

13

18,8c

- Explica a los estudiantes el vocabulario técnico que se utilizó en la elaboración del caso problema

36

52,2b

      p menor que 0,05 para letras diferentes

 

DISCUSIÓN

Una pirámide docente aplanada, en la que no existe ningún profesor titular y los instructores constituyen tres cuartas partes del claustro, representa una debilidad a la hora de conducir el proceso docente orientado a la formación y desarrollo de las habilidades correspondientes al PAE, las cuales constituyen la esencia de la actuación del profesional2 y demandan de los docentes la necesidad de conocer cuáles son estas habilidades y en qué medida les corresponde contribuir a su desarrollo desde cada una de las asignaturas que imparten5, en íntima relación con los conocimientos teóricos y prácticos adquiridos, con un grado de generalidad tal, que le permita aplicar los conocimientos, actuar y transformar el objeto y, por lo tanto, resolver los problemas profesionales que se presenten en las distintas esferas de actuación.2

La falta de preparación teórica y de actualización sobre el tema, como principales deficiencias identificadas, se corresponden con lo reportan otros autores,6,7 que resaltan que el conocimiento que se tiene acerca de esta herramienta, la formación académica del profesional de enfermería o el tiempo de experiencia con el que se cuente, constituyen los principales factores que afectan el uso del PAE. En el ámbito profesional en España, se señala que solo el 10% de los profesionales hacen uso de este sistema, argumentando como principal obstáculo la falta de conocimientos y tiempo para ejecutarlo.

En otro estudio similar realizado en Argentina7 se reporta que el 67% de los enfermeros recién egresados no aplica el PAE en sus lugares de trabajo, estos justifican la falta de uso de dicha metodología, entre otros aspectos, por la falta de capacitación sobre el tema.

Las principales dificultades se refieren al exceso de estudiantes por cama y al no control de su aplicación por las jefas de sala. En investigación acerca de si el proceso de enfermería hace parte de la calidad del cuidado,1 se indica que los profesionales en el rango de 1-5 años de experiencia de trabajo refieren que el tiempo es el mayor factor que dificulta la aplicación del PAE, seguido de la sobrecarga laboral. Con el factor tiempo coincidieron los resultados de esta investigación, puesto que limita la atención que puede brindarle el docente a un número elevado de estudiantes, además, la carga asistencial de la jefa de sala le limita en cuanto al tiempo a dedicar al control de la aplicación del PAE por los estudiantes.

El mayor número de pacientes que deben atender les impide aplicar el método científico por el tiempo que deben dedicar a su cuidado, así que se ven obligados a abreviar sus tareas y limitarse a la ejecución de intervenciones enfocadas a las necesidades básicas, desistiendo de las cuestiones psicológicas o sociales del paciente, por el afán de optimizar el tiempo y los recursos.1

También se reportan otros factores que pueden condicionar la implementación del PAE y que no se deben se deben subvalorar por la forma que inciden para moldear la actitud e identidad profesional en cada persona como son: la convergencia de asuntos de índole académico, personal, social y laboral; la adopción de modelos y teorías para orientar la práctica; la aplicación de metodologías y la utilización de los lenguajes estandarizados que estructuran la base conceptual, es decir, el grado de apropiación que los profesionales tienen de la enfermería como disciplina.8

Lo referido por los profesores en cuanto a que: realizar el registro en el expediente clínico del paciente, las respuestas del paciente y la validación del plan de cuidados, constituyen los elementos del algoritmo del PAE que presentan las mayores deficiencias durante la educación en el trabajo, indica deficiencia en la calidad del cuidado, puesto que el PAE es una herramienta que brinda pautas de cuidados específicos e individuales, enfatizando en una valoración oportuna, una planeación eficiente de los cuidados de una manera integral, pero, como manifiestan otros autores, los profesionales encargados de implementarlo expresan que al PAE no se le da la significancia como método científico y es llevado a cabo más por requisito institucional de obligatoriedad, y tomado como herramienta informática.1

Las etapas del PAE en la cuales los profesores refieren un mayor grado de dificultad para desarrollar las actividades docentes son la de Valoración y la de Evaluación, lo que también se evidencia durante la observación a clases, donde las principales deficiencias observadas son en dichas etapas, a pesar de que los cuidados de enfermería han tenido un importante desarrollo en los últimos años con el establecimiento de procedimientos, protocolos y planes de cuidado en respuesta a una necesidad específica de salud.9

La atención a los cuidados ha ido cambiando a lo largo de la historia, ha pasado de considerarse un arte, a desarrollar un marco conceptual propio: el PAE, como método sistemático que consiste en brindar cuidados humanitarios eficientes centrados en el éxito de los resultados esperados, considerado como la base del ejercicio de la profesión, porque se refiere a la aplicación del método científico a la práctica de la enfermería, en el que se aplican los conocimientos en la práctica profesiona.9

Los métodos de enseñanza más utilizados son el de elaboración conjunta y el problémico, lo cual es coherente con las tendencias pedagógicas actuales, que consideran que resulta imprescindible que los métodos de enseñanza sean utilizados por los docentes más para formar que para informar, generando aprendizajes más profundos, significativos y duraderos, sin descuidar la evaluación, como componente transversal de los procesos de enseñanza y aprendizaje, donde se privilegie un aprendizaje integrador (contenidos, social, cultura, valores)10 que, además, permite identificar necesidades de aprendizaje, indispensable para poder emprender acciones que aseguren el alcance de las habilidades previstas y garantizar la calidad de los egresados.4

La presentación y discusión de caso y la visita conjunta de enfermería, como tipos de educación en el trabajo empleadas para la formación y desarrollo de las habilidades del PAE, patentizan una de los principios de la educación cubana, donde el vínculo cada vez más estrecho con el mundo del trabajo constituye elemento de la integración necesaria entre la escuela y la vida, puesto que en las actividades de la educación en el trabajo el estudiante recibe docencia, participa en la atención de los enfermos y permite profundizar en el conocimiento científicotécnico y en el dominio de los métodos y técnicas de trabajo que se aplican en la atención médica.11

Se concluye que las principales dificultades identificas son: pirámide docente aplanada; exceso de estudiantes por cama; no control de la aplicación del PAE por las jefas de sala. Las deficiencias fundamentales se evidencian en la falta de preparación teórica y de actualización sobre el tema, manifiesto en los elementos del algoritmo del PAE: registro en el expediente clínico del paciente y respuestas del paciente, así como en las etapas de valoración y evaluación durante la aplicación del mismo.

Se sugiere establecer, entre las prioridades del departamento de enfermería de la Facultad de Ciencias Médicas Mayabeque, elevar el nivel de competencia del claustro en cuanto a la formación y desarrollo de las habilidades del PAE, a través del trabajo metodológico y de las diversas figuras del posgrado.

Anexos

Anexo 1. Cuestionario.

A continuación, le presentamos un cuestionario dirigido a los profesores que imparten la disciplina de enfermería con el objetivo de identificar las principales necesidades de aprendizaje en la aplicación del método de actuación profesional (PAE), la misma tiene carácter anónimo, cuyos resultados contribuirán al mejoramiento del proceso docente educativo en la Facultad de Ciencias Médicas Mayabeque. Agradeceremos su colaboración.

Categoría Docente: ______________ Categoría Científica: _______________

1- ¿A su criterio cuáles son las principales dificultades que se enfrentan los profesores a la hora de implementar en las actividades teóricas el PAE en la disciplina de enfermería?

2- Teniendo en cuenta el algoritmo para implementar el PAE en la educación en el trabajo mencione las debilidades para aplicar el mismo.

3- Marque con una X la etapa del PAE donde presentan los profesores el mayor grado de dificultad.

____Valoración.

____Intervención.

____Evaluación.

Según su selección explique ¿Por qué?

4- Seleccione cuál es el método de enseñanza más utilizado en las actividades docentes por usted para la implementación del PAE.

____ Método explicativo-ilustrativo

____ Método reproductivo

____ Métodos problémico.

____ Elaboración conjunta

____ Otros métodos de enseñanza.

Según su selección explique ¿Por qué?

5- Al realizar las actividades de educación en el trabajo emplea el método de actuación profesional (PAE) en:

________________

________________

________________

________________

6- Ha recibido usted algún curso de postgrado de implementación del método de actuación profesional (PAE).

Si: ___

No: ___

En caso afirmativo especifique año, fecha y lugar.

Anexo 2. Guía de observación a clase.

Etapas del PAE Indicadores a observar

Valoración - Realiza la valoración inicial del caso presentado, explicando las necesidades afectadas.

- Identifica datos objetivos y subjetivos.

- Realizan los diagnósticos.

Intervención - Explica la prioridad de los diagnósticos

- Elabora las expectativas

- Confecciona, prioriza y fundamenta las acciones de enfermería

Evaluación - Explica a los estudiantes los aspectos que debe tener en cuenta para la evaluación del plan de cuidados.

Otros aspectos a tener en cuenta - Utiliza en la elaboración del caso problema el vocabulario técnico explicando a los estudiantes la importancia del mismo.

 

Conflictos de intereses

Los autores declaran que no existen conflictos de intereses para la publicación del artículo.

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Abuanza M. ¿El proceso de enfermería hace parte de la calidad del cuidado? Rev Av Enfermería [Internet]. 2007 [citado 11 Nov 2017];25(2):141-7. Disponible en: http//www.revista.unal.edu.co/index.php/avenferm/article/view/12817

2. Fernández Cruz A, Posada Rodríguez S de, Pacheco Fernández ID, Hernández Rabí M. Sistema de Acciones para desarrollar la habilidad diagnosticar en el Proceso de Atención de Enfermería. Humanidades Médicas [Internet]. 2015 [citado 28 Feb 2017];15(2) Disponible en: http://humanidadesmedicas.sld.cu/index.php/hm/article/view/684

3. Despaigne Pérez C, Martínez Barrera EL, García Posada BA. El proceso de atención de enfermería como método científico nuestros profesores escriben. Rev 16 de abril. 2015;54(259):91-6.

4. Ríos Rodríguez M, Martínez Pérez R, Roque Marrero Y, Montero Sosa C. Efectividad en el logro de las habilidades en la asignatura Fundamentos de Enfermería I. Revista de Ciencias Médicas La Habana [Internet]. 2014[citado 8 Feb 2016];20(3). Disponible en: http://www.medimay.sld.cu/index.php/rcmh/article/view/666/1117

5. González MC, Vega F, Francisco L. Las habilidades profesionales pedagógicas en la formación de profesores de matemática-física. La Habana: Ministerio de Educación; 2015.

6. Zárate R. La gestión del cuidado de enfermería. Índex Enferm [Internet]. 2004 [citado 18 Nov 2016];13(44):42-4. Disponible en:

http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132-12962004000100009&lng=es

7. Maroto A.M., Serrano Gallardo P. Imprecisiones del proceso diagnóstico enfermero. Metas de Enfermería [Internet]. 2008. [citado 27 Oct 2016];11(10). Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2800226

8. Andrea Duque P. Factores relacionados con la aplicabilidad del proceso atención de enfermería en una institución de salud de alta complejidad en la ciudad de Medellín. Rev Univ Salud [Internet]. 2014. [citado 11 Nov 2016];16(1). Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0124-71072014000100009

9. Barrios Gómez EM, Sánchez Hernández E, Rocha López L, Viveros Gómez MA. Resultados del proceso de atención en enfermería: el camino hacia la efectividad de los cuidados. Revista de Sanidad Militar. 2016;70(3):15-23.

10. Martínez JC. Practicas evaluativas del proceso de atención de enfermería: una visión de docentes y estudiantes. Rev Cuidarte [Internet]. 2017 [citado 27 Oct 2016];8(1):1459-75. Disponible en: https://www.revistacuidarte.org/index.php/cuidarte/article/view/351

11. Díaz Velis Martínez E, Ramos Ramírez R. Reflexiones orientadoras sobre la didáctica especial en las asignaturas clínicas. EDUMECENTRO [Internet]. 2013 [citado 18 Nov 2016];5(1). Disponible en: http://www.revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/208/419

 

 

Recibido: 17/05/2017
Aceptado: 13/03/2018

 

 

MSc. Maricela Ríos Rodríguez. Licenciada en Enfermería. Máster en Atención Integral al Niño y en Educación Superior. Investigador Agregado. Profesora Auxiliar. Facultad de Ciencias Médicas Mayabeque. Güines, Cuba. Correo electrónico: maricela.rios@infomed.sld.cu