Revista de Ciencias Médicas La Habana

Indice Anterior Siguiente
Revista de Ciencias Médicas La Habana 2010; 16 (2)

HOSPITAL MATERNO “COMANDANTE MANUEL PITI FAJARDO”. GÜINES

IMPACTO SOCIAL DEL ABORTO INDUCIDO

  Dra. Maritza  Mesa Espinosa1; Dr. Manuel Garrido Echazabal 2; Lic. Lázara Gort Barranco3.

  1. Especialista de I grado de Ginecobstetricia, Profesor Instructor.
  2. Especialista de  II grado de  Ginecobstetricia. Profesor Auxiliar.
  3. Licenciada en Enfermería. Profesor Instructor.

 

RESUMEN

La interrupción de embarazo es un problema que enfrenta la salud reproductiva a nivel mundial, como tal también afecta a nuestro país y a nuestra institución de salud, por lo que se decide realizar un estudio de corte transversal en un grupo de pacientes que acudían a consulta de interrupción de embarazo en el Hospital Materno “ Comandante Piti Fajardo “ del municipio de Güines, provincia La Habana durante el mes de diciembre del año 2008, a las cuales se le realizaron encuestas, obteniendo resultados desalentadores en cuanto al nivel de información sobre salud reproductiva de la población femenina ,el 56,1% desconocían de métodos anticonceptivos, el 40 % no sabían de complicaciones del aborto inducido, también  conocimos el alto número de pacientes adolescentes que optan por este proceder, que representò el 45,6 % del universo estudiado y  de  factores socioculturales y psicosociales que influyen en la toma de decisiones por parte de las mujeres para acudir a este proceder .

Palabras clave: Aborto, Salud  Reproductiva

Descriptores DeCS: ABORTO INDUCIDO; EMBARAZO; PACIENTES

 

INTRODUCCIÓN

Desde la más remota antigüedad, el propósito de la medicina ha sido siempre curar las enfermedades y  de ser posible prevenirlas1.  La idea de promover salud más que curar debe estar en el centro del objetivo social, para esto la sociedad necesita comprometer sus sistemas productivos, educacionales, medios de comunicación masiva  buena parte de acción de sus agencias sociales 2. Este nuevo marco conceptual tiende a una revalorización de la actitud del hombre respecto a su salud, las personas deben comportarse como sujetos de la promoción de su propia salud.

En la realidad actual este proceso salud-enfermedad es un problema no solo médico, que las comunidades y las personas son sujetos, y como tales tienen derechos y deberes que ejercer, tienen opiniones y sentimientos, y capacidad para elegir y tomar decisiones. Las políticas de salud solo pueden ser exitosas cuando cuentan con la participación popular, y para ello las personas tienen que ser educadas en  los problemas de salud.

En  algunos países la regulación ha adquirido notable popularidad y se conoce de operadores que llegan a practicar miles de operaciones al año. En  ciertos países la regulación menstrual es legal, a pesar de que el aborto sea ilegal como en muchas naciones latinoamericanas. En otras instituciones, influidas por la  ley británica y la francesa, el mero intento de efectuar un aborto se considera como un acto criminal y por ende la regulación menstrual es regida por las mismas prohibiciones que el aborto3.

El aborto inducido se halla ahora legalmente al alcance de más del 60% de la población del mundo. Existen amplias variaciones en el uso del aborto inducido y el mejor índice para ello lo representa el número de abortos por 1000 mujeres entre 15 y 44 años de edad.

En Cuba donde el aborto viene practicándose hace muchas décadas los números  han declinado en los últimos 12 años , en los EEUU,.Inglaterra , Gales , Singapur y Túnez, donde la ley fue legalizada entre 1965 y 1970, se produjo un aumento empinado durante los primeros 10 años, y los índices de tres hospitales públicos de Manila revelan que uno de cada cuatro embarazos terminan en aborto. Se calcula que en Bangladesh el número de abortos anuales no es menor de 100 000 y posiblemente llegan al millón. Estas cifras son compatibles con las sugeridas por Tietze y Lewit 4 que agregando los datos de exactitud variable de cada país, calculan que la proporción de aborto y nacimiento vivo es de uno en cuatro a uno en dos en todo el mundo.

La Federación Internacional de Planificación de la Familia (IPPF), una de las organizaciones no gubernamentales más grandes del mundo, ha apoyado la anticoncepción con preferencia al aborto, pues siempre ha tenido, y tiene, la convicción de que la anticoncepción disminuye la necesidad de recurrir al aborto1.

El enfoque de riesgo es un método que se emplea para medir la necesidad de atención por parte de grupos específicos, intenta mejorar la atención para todos pero presta mayor atención a aquellos que mas lo requieran. Es un enfoque no igualitario: discrimina a favor de quienes tienen mayor atención. La aplicación del enfoque de riesgo en el campo de la reproducción humana generó el concepto de Riesgo Reproductivo, definiéndolo como: “La probabilidad de sufrir un daño durante el proceso de reproducción”, que afectaría principalmente a la madre, al feto o al recién nacido6.

La promoción del conocimiento y la utilización de los métodos anticonceptivos entre los jóvenes, así como garantizar el adecuado acceso a estos servicios con un alto grado de efectividad y satisfacción, es un elemento vital para lograr los objetivos del milenio.

La equidad en el acceso y la utilización de los métodos anticonceptivos tiene probados beneficios sobre la igualdad entre hombres y mujeres , sobre la salud materna, además puede conducir a la reducción de la pobreza, promover el crecimiento económico, mejorar el bienestar de las familias y otras muchas ventajas, por lo que es una de las inversiones más atinadas y con mejor eficacia en función de los costos que pudieran asumir cualquier nación para lograr mejor calidad de vida y preservar el futuro reproductivo de la sociedad.

En el Servicio de Legrados del Hospital  Materno-Infantil “Comandante Manuel Piti Fajardo “, existe un  número alarmante y  en ascenso de la cantidad de abortos inducidos realizados en los últimos 6 años.

Debido a esta situación se decide realizar este trabajo para analizar cuáles  son las causas que promueven esta situación,  y conocer la relación  y  repercusión sociocultural de este problema, así como   saber de la calidad de la información que tienen estas pacientes en referencia al aborto inducido y sobre salud reproductiva.

 

MATERIAL Y MÉTODO

Se realizó un estudio de corte transversal en Hospital Materno “ Comandante Piti Fajardo “ del municipio de Güines, provincia La Habana durante el mes de diciembre del año 2008, con el objetivo  conocer el impacto social del aborto inducido, por lo que se realizó cuestionario a 57 pacientes que constituyeron una muestra al azar, de un universo de 176 pacientes que acudieron nuestro hospital al servicio de legrados,  que  se encontraban  en sala de espera para la consulta de Interrupción  de embarazo, consulta  realizada los lunes , diferenciada para adolescentes y los jueves, para adultas .

Las variables que se tuvieron en cuenta fueron: edad materna, nivel económico, ocupación, antecedentes familiares de alcoholismo, estado civil de los padres, conocimientos sobre complicaciones del aborto inducido y sobre anticoncepción. .  Estas respuestas se llevaron a tablas, se le aplicó el análisis  estadístico de porciento  y según los resultados,se llegó a conclusiones que dieron salida a los objetivos de esta investigación.

 

RESULTADOS

Tabla  1. Número de abortos inducidos por años


Años

-20 años

     %

+ 20años

     %

total

     %

2003

180

19,7

730

80,2

910

13,9

2004

183

21,1

682

78,8

865

13,2

2005

226

25,7

652

74,2

878

13,4

2006

253

25,9

722

74,0

975

14,9

2007

400

27,5

1051

72,4

1451

22,2

2008

435

28,0

1118

71,9

1553

23,7

Total

1677

25,6

4855

74,3

6532

100

Fuente: Departamento de Estadística Hospital Materno Güines

En esta tabla 1 se observa  el número en ascenso de los abortos inducidos  a través de los años  desde el año 2003  hasta el 2008,  con una diferencia de 5622 casos más y se destaca este aumento del número de interrupciones  las mujeres menores de 20 años  con una diferencia de 1497 interrupciones más que representa el 25,6 % del total de abortos realizados.

Tabla  2. Nivel económico social según edad


Nivel Económico

Menor de 20

 

     %

Mayor de 20

 

     %

 

 Total

 

     %

Ama de casa

 

    15

 

    26,3

 

    18

 

    31

 

     33

 

57,8
   

Vinculo laboral

 

     5

 

    8,7
   

 

     9

 

     15,7

 

   14

 

  24,5

Estudia

 

      6

 

  10,5

 

     4

 

      7

 

   10
    

 

    17

Total

   
     26

     45,6

   
       31

      54,3

    
   57

 
100

 

Llama la atención que  el mayor número de mujeres que optan por  la interrupción se encuentran en el grupo de las amas de casa que representa  el 57,8 % del grupo estudiado y que de estas el 26,3 % son menores de 20 años.

También encontramos que el  47,3  % son madres solteras y la mitad corresponde a menores de 20 años (tabla 2).

Tabla   3. Esfera Familiar

Variables

 Número de casos

 %

Padres divorciados

25

43,8

Alcoholismo familiar

15

26,3

Sin antecedentes

17

29,8

Total

57

100

En esta tabla 3 encontramos que el 43,8 % del total de casos encuestados eran hijas de matrimonios divorciados, además se observa el elevado número de alcoholismo en la esfera familiar.

Tabla  4. Calidad de la información sobre aborto inducido

 

Información

         
 Número de Casos

                                  
       %

Desconoce complicaciones

         
         23

 

      40,0

“ que quedaran restos “

         15

      26,3

Perforación

         19

      33,3

Total

         57

      100

 

 

 

 

 

 

De las 57 pacientes encuestadas  es alarmante la  cantidad que no sabían al respecto de los riesgos de la interrupción de la gestación, representan el 40 %  de grupo estudiado  y de las que tenían algún conocimiento solo sabían de dos complicaciones. , respondieron  solo conocer que la complicación al practicarse el  aborto era la perforación y “que le dejaran restos (tabla 4).

Tabla 5. Uso de anticonceptivos

Información

 Número de pacientes

  %

Conocían     anticoncepción

            32

   56,1

 Desconocían

         25

    43,8

 Total

         57

    100

Se debe destacar que el número de pacientes que no utilizaron algún método anticonceptivo que representa el 43,8 % de las pacientes encuestadas y tomaron el aborto inducido como solución al problema.

 

DISCUSIÓN

En los años 70 los niveles reproductivos descendían por la consolidación del desarrollo económico 3-6 el incremento de los niveles educacionales y culturales, la incorporación de la mujer al trabajo, la extensión de los servicios de salud y la urbanización creciente, entre otros factores. A partir de 1978, los niveles de fecundidad de la población cubana se sitúan por debajo del simple reemplazo de generación. Algunos investigadores coinciden en que la fecundidad es el factor que mayormente podía influir en el futuro desarrollo del país, pues tanto la mortalidad como la migración no son precisamente las que marcan  la tendencia prioritaria en el comportamiento poblacional.

Debe plantearse que el valor máximo de fecundidad está en las edades de 20 a 24 años. Si a esta situación de baja fecundidad que muestra el país le agregamos la problemática de nuestro objeto de estudio (el aumento en el número de los abortos inducidos) esto compromete aun más el desarrollo demográfico del país. A pesar de los riesgos del aborto, en los últimos años ha aumentado su frecuencia en las muchachas menores de 20 años.

Cuba a pesar del desarrollo alcanzado en los servicios de salud, con una población en la que más del 95 % de los adolescentes terminan la enseñanza media y una cifra importante continúa estudios de nivel superior no escapa a esta problemática 7, estudios realizados en poblaciones de adolescentes estudiantes de la enseñanza media  reportan una alta incidencia de relaciones sexuales precoces en ambos sexos , el 60 % de varones refieren su inicio entre los 14 y 15 años, y en las mujeres la  edad de inicio promedio de la relación sexual fue entre 15 y 16 años de edad 8-10. Alarmante resulta también la incidencia de abortos en estas edades, se ha encontrado de que por cada 4 abortos practicados, uno corresponde a una menor de 20 años11-13. Esto ha ocurrido prácticamente en todos los países que publican estadísticas y seguramente en las que no la publican también

En nuestro país en las de menos de 20 años los abortos  han aumentado proporcionalmente, es decir, en cada 100 abortos que se hacen en los hospitales la proporción en mujeres jóvenes a estado aumentando.13-15. Esto coincide con lo encontrado en nuestro estudio.

Según investigaciones realizadas7; en cuanto a la realización de la función económica de la familia, plantea que con familia con nivel escolar superior  pudieran estar prevaleciendo las siguientes condiciones:

  • La mujer simplifica y es más eficiente en las  tareas domésticas
  • La instrucción superior coincide con ingresos superiores que mayor equipamiento de la vivienda y un uso más amplio de los servicios

Usualmente al quedar embarazada una adolescente  tiene que abandonar la escuela 11,13, por lo que lo investigado coincide con otros estudios realizados en relación a esta variable.

La pareja es la base de la formación de la familia, que es a su vez la célula fundamental de la sociedad. De esta familia nuclear (pareja, hijos e hijas) dependerá mayormente la formación de las nuevas generaciones y si bien son decisiones personales no se puede desconocer su repercusión social.

El embarazo indeseado puede ser perjudicial para la salud de la adolescente puesto que afecta su  crecimiento físico y desarrollo psicológico que muchas veces la adolescente no se da cuenta de que está embarazada  hasta bastante tarde. También teme y vacila en aceptar el hecho de que está embarazada y, por consiguiente demora en buscar ayuda. Otra razón posible es que teme admitir que ha tenido relaciones sexuales. La decisión de continuar o no con el embarazo puede repercutir en que la gestación éste avanzada y ya no haya la posibilidad de resolver el problema, por lo tanto la familia es la que ejerce primariamente las acciones preventivas y si a esta problemática se asocia un medio familiar inadecuado  de inestabilidad  del núcleo familiar,seran factores que determinan en la toma de la decisión de abortar., que coincide con  lo reportado en otros estudios11.

Cuánto más rápido se resuelva el conflicto con respecto a un embarazo, mayor será la probabilidad de limitar el daño psicológico y físico para la mujer . Toda solicitud de aborto deberá considerarse como evidencia de alguna clase de crisis y brinda la oportunidad de mitigar los efectos y tal vez para tratar la causa subyacente, ya sea una falla de anticoncepción. o una ruptura de relaciones humanas 3.

A pesar de los esfuerzos de nuestro sistema de salud  en la atención primaria  y con los medios de comunicación y en las escuelas, aun no se ha hecho lo suficiente en relación a la educación de nuestra población en el tema de salud reproductiva, resalta la necesidad de asesoramiento .

La promoción del conocimiento y la utilización de los métodos anticonceptivos entre los jóvenes, así como garantizar el adecuado acceso a estos servicios con un alto grado de efectividad y satisfacción, es un elemento vital para lograr los objetivos del Milenio. La equidad en el acceso y la utilización de los métodos anticonceptivos tiene probados beneficios sobre la igualdad entre hombres y mujeres , sobre la salud materna, además puede conducir a la reducción de la pobreza, promover el crecimiento económico, mejorar el bienestar de las familias y otras muchas ventajas, por lo que es una de las inversiones más atinadas y con mejor eficacia en función de los costos que pudieran asumir cualquier nación para lograr mejor calidad de vida y preservar el futuro reproductivo de la sociedad.

Estudios realizados en poblaciones de adolescentes y jóvenes muestran que la tendencia al uso de métodos anticonceptivos en estas edades es baja, incluso son pocos los jóvenes casados que refieren haber utilizado estos métodos antes de tener su primer hijo. En Cuba, en un estudio realizado entre adolescentes masculinos estudiantes de la enseñanza media, vimos que más del 50% de lo adolescentes varones que habían iniciado relaciones sexuales, consideraban la anticoncepción como un problema de la mujer, a la vez que se sentían con el derecho de exigir a su pareja una relación sexual no protegida13,15,16.

Encuestas realizadas en América Latina y África encontraron que los jóvenes solteros plantearon como principal razón para no utilizar los anticonceptivos, el hecho que no habían   previsto  tendrían relaciones sexuales en ese momento. .Es precisamente la tendencia a tener relaciones sexuales esporádicas y no planificadas, una de las principales características  de las conductas sexuales de adolescentes y jóvenes.

Otra razón esgrimida es que no poseen conocimientos suficientes sobre la anticoncepción. Esto puede llevarlos a tener temores infundados acerca de los efectos secundarios o colaterales y posibles daños a la salud.  En otras ocasiones refieren conocer los métodos, pero desconocen las vías a su alcance para acceder a ellos y cómo utilizarlos adecuadamente17,18, también se desconoce de las complicaciones que acarrean el proceso del aborto inducido ,  coincidiendo también con nuestro estudio que aun se mantiene la falta de conocimiento en parte de la población y accesoria respecto al aborto .

Se concluye que las características socioculturales se encuentran íntimamente relacionadas con la estabilidad familiar y estas a su vez influyen en la toma de decisión de la interrupción de la gestación, de tal forma encontramos que se aprecia un aumento  de abortos inducidos a través de los años estudiados con un alto numero en madres adolescentes, con  predominio en las amas de casa, madres solteras e hijas de matrimonios divorciados. Desconocimiento de los riesgos de la interrupción de embarazo y un bajo nivel de educación preconcepcional.

 

 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
  1. Rojas Ochoa F. La medicina social y la medicina individual: ¿complejidad o divergencia? Boletín Ateneo Juan César García. 1996; 4.p. 1-2.
  2. García JC.  Juan César García entrevista a Juan César García. En: Duarte Núñez E. Ciencias Sociales y salud en América Latina: tendencias y perspectivas. Montevideo: OPS/CIESU; 1986.p. 52-55.
  3. Kleinman RL. Manual de planificación familiar para médicos. 6 ed. Londres: Publicaciones Médicas de IPPF;  1989.
  4. Chowdhury Z, Chowdhury S. Comunicación de la situación del aborto en Bangladesh durante la reunión del grupo de expertos en aborto de IPPF, febrero 1978. Bellagio; 1978.
  5. Grupo Nacional de Obstetricia. Manual de  diagnóstico y tratamiento en Obstetricia y Perinatología. Ciudad de La Habana: Ciencias Médicas; 1997.
  6. Organización Panamericana de la Salud. La salud del adolescente y el  joven; situación  social de los adolescentes y jóvenes en América Latina. Ginebra: OPS; 1995.
  7. Ruiz Rodríguez G.  La Familia, conceptos, funciones, estructura, ciclo vital de la familia. Crisis de la familia. Rev Cubana Med Gen Integr 1990; (1): 58-61.
  8. Kolodry RC, Master WH, Jonson VE. Sexualidad en la pubertad y adolescencia. En: Tratado de medicina sexual. La Habana: Científico Técnica; 1998. p. 959-69.
  9. Bravo Fernández O. Vamos a ser mamá y papá. La Habana: Pueblo y Educación; 1996.
  10. MINSAP. Manual para médicos de familia sobre ITS / VIH / SIDA. Ciudad. de La Habana: Ciencias Médicas;  2003.
  11. Cates W. Legal abortion in the United Status: its effect on   the health of women. En: Holtrop HR. New development in fertility regulation pp. Chestnut Hill, Mass: Pathfinder Fund; 1976. p. 143-149.
  12. Álvarez Lajonchere C.  Educación para la Salud: el embarazo en la adolescencia. Ciudad de La Habana: Científico Técnica; 1987.
  13. Peláez Mendoza J. Ginecología pediátrica y de la adolescente. En: Temas para el médico de familia. Ciudad de La Habana: Científico Técnica; 2007.p. 43-44.
  14. García Roldan R, Brea Correa Al. Concepciones y comportamiento sexual en un grupo de adolescentes atendidos por el medico de familia. Rev Cubana Med Gen Integr (periódica en línea) 1997; 13 (2). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21251997000200004&lng=es&nrm=iso&tlng=es Acceso 22 junio 2009.
  15. Cruz Sánchez F. En la adolescencia queremos saber. La Habana: ECIMED; 2003.
  16. Centro de Estudios de Población(CENEP). Recomendaciones para la atención integral de salud de los y las adolescentes con énfasis en Salud Sexual y Reproductiva. Washigton DC: OPS/FNUAP; 2000. (Serie OPS/FNUAP 2).
  17. Evelio Cabezas EC, Stalina S. Manual de Procedimientos en ginecología l Ciudad de La Habana: Ciencias Médicas; 2006.
  18. Cortes Alfaro A, Pérez Sosa D, Aguilar Valdés J, Valdés Hernández MM, Taboada   Fernández B. Orientación sexual en estudiantes adolescentes. Rev Cubana  Med Gen Integr (periódica en línea).  1998; 14(5). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S086421251998000500008&lng=es&nrm=iso&tlng=es Acceso: 16 noviembre 2009.
SUMMARY

The interruption of pregnancy is a problem facing the global reproductive health, as this also affects our country and our health institution, for this reason it is decided to conduct a transversal study in a group of patients attending the consultation of  pregnancy termination in "Comandante Piti Fajardo" Maternity Hospital of Güines, during the month of December, 2008, who were surveyed, getting disappointing results regarding the level of information on reproductive health of female population, 56.1% were unaware of contraceptive methods, 40% were not aware of complications of induced abortion, it was also known the high number of adolescent patients who opt for this procedure, which represent 45.6% of the studied universe and sociocultural and psychosocial factors influencing decisions taken by women to vote this proceeding.

Subjects Headings: ABORTION, INDUCED; PREGNANCY; PATIENTS

Dra. Maritza  Mesa Espinosa
E-mail: maritzamesa@infomed.sld.cu

 

 

Indice Anterior Siguiente

 

           
                                                          

 

 

 

 

                                                          

 

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 2020 Maritza Mesa Espinosa, Manuel Garrido Echazabal, Lázara Gort Barranco

Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.